Los responsables de la formulación de políticas, investigadores, analistas y todos los interesados en las trayectorias pasadas, presentes y futuras de la alimentación y la agricultura disponen ya de un instrumento integral actualizada para examinar con detenimiento los principales factores que influyen en los sistemas agroalimentarios del mundo.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha publicado su Anuario estadístico, que comprende cientos de páginas de datos organizados sobre temas en torno al empleo agrícola, el comercio agroalimentario o la utilización de fertilizantes y plaguicidas en todo el mundo así como factores medioambientales y climáticos. Se trata de una gran cantidad de información esencial pertinente para las políticas, disponible de un vistazo y accesible de forma fácil y rápida.
La publicación Statistical Yearbook World Food and Agriculture 2022 (La alimentación y la agricultura en el mundo: Anuario estadístico 2022) está disponible en versión digital, en versión descargable y como edición impresa de bolsillo.
"La FAO concede gran importancia a los datos y estadísticas como bien público mundial que ocupa un lugar central en nuestros esfuerzos por promover un desarrollo sostenible", señaló el Sr. José Rosero Moncayo, Director de la División de Estadística de la FAO. "La FAO se compromete a garantizar el acceso libre a datos actualizados, fiables, oportunos y de confianza necesarios para definir el rumbo hacia una agricultura más sostenible y un mundo sin hambre", añadió.
La edición de 2022 se estructura en torno a cuatro capítulos temáticos, a saber, uno relativo a la dimensión económica; uno sobre producción, comercio y precio de productos; uno sobre seguridad alimentaria y nutrición; y uno sobre la sostenibilidad y los aspectos medioambientales de la agricultura. Además de evaluaciones realizadas en los planos mundial y regional, comprende datos pormenorizados tomados de los más de 20 000 indicadores que abarcan más de 245 países y territorios que se incluyen en la plataforma de datos estadísticos sustantivos de la Organización (FAOSTAT), de libre acceso.
www.fao.org/documents/card/en/c/cc2211en