La Xunta declara cuatro nuevos focos de Enfermedad Hemorráxica Epizoótica (EHE) en los ayuntamientos de San Sadurniño, Pontedeume y Vilarmaior en la provincia de A Coruña y Riós en la de Ourense. En todos los casos solo un animal del total del censo presentaba sintomatología compatible con esta enfermedad. Ya son seis los animales contagiados en la comunidad, sumándolos a los dos focos detectados en los municipios coruñeses de A Capela y Abegondo.
Así, los servicios veterinarios oficiales procedieron de inmediato a la toma de muestras de los animales sospechosos, que fueron confirmados positivos en dicha enfermedad por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, en Madrid.
En este sentido, hace falta señalar que la EHE es una enfermedad infecciosa pero no contagiosa producida por un virus que se transmite a los animales exclusivamente a través de la picadura de mosquitos del género Culicoides,spp.
Dada la vía de transmisión, esta enfermedad aparece mientras exista el mosquito vector circulando en el ambiente. Por lo tanto, existe un período de posible afectación de los animales (aproximadamente de abril a diciembre) y otro, en los meses de invierno, en los que al en el existir circulación del vector, no existe posibilidad de infección en los animales.
La única vía de contagio en los animales es a través de la picadura de los mosquitos transmisores, por lo que no es posible a transmisión directa o indirecta entre ellos. Además, hace falta aclarar que esta dolencia no afecta a las personas, ni por la picadura del mosquito transmisor, ni por contacto con animales infectados, ni por el consumo de productos de origen animal (carne, leche…) de estos animales.
Asimismo, cabe destacar que la EHE afecta especialmente la rumiantes silvestres, fundamentalmente ciervos, también corzos o gamos. No ganado doméstico solo el bovino resulta afectado con la aparición de síntomas en algunos animales. El ganado ovino puede también infectarse pero no aparece sintomatología, mientras que el cabrún no es sensible la esta enfermedad.
En cuanto a los estudios preliminares realizados en España, en las comunidades autónomas afectadas este año por EHE presentan un dato de morbilidad media (número de animales que presentan síntomas respeto al total del rebaño) del 7,53% y una mortalidad media en los animales afectados inferior al 1% (0,51%).