Vitinnat

Juan Ignacio Gutiérrez - Responsable de Proyectos I+D, Área de Agricultura

Soluciones naturales innovadoras y sostenibles para el sector vitivinícola

¿Qué es?

El GO VITINNAT se centra en resolver una de las mayores problemáticas existentes en la actualidad en el cultivo de la vid: las enfermedades de madera.

Para ello, se han desarrollado durante el proyecto dos estrategias complementarias:

  • Tres nuevos productos de residuo cero efectivos y estables, de aplicación foliar, y cuyas materias activas proceden de extractos naturales provenientes de residuos agroindustriales (alguno de ellos recuperado por la propia BODEGA MATARROMERA a partir de sus subproductos, representando un claro ejemplo de economía circular);
  • Validación del uso de la tecnología de ozono para controlar las enfermedades de madera que se transmiten por el suelo, con una posterior inoculación de microorganismos beneficiosos. 

El GO VITINNAT cuenta con una agrupación de entidades con un elevado carácter multidisciplinar, cuya colaboración ha permitido abordar la problemática planteada. 

Objetivo general:

El objetivo general del Grupo Operativo VITINNAT es proporcionar al sector vitivinícola soluciones naturales, sostenibles e innovadoras en la prevención y lucha de enfermedades de madera, para aumentar la productividad sin influir en la calidad del vino. 

Objetivos específicos:

  • Desarrollar nuevos productos naturales en base a extractos botánicos para controlar las enfermedades de madera de la vid transmitidas vía aérea, de fácil aplicación para el usuario final y aptos para Agricultura Ecológica.
  • Demostrar que la tecnología de ozono propuesta permite controlar las enfermedades de madera transmitidas por el suelo, siendo posible su uso por parte de los usuarios potenciales.
  • Desarrollar una estrategia global en la vid para los usuarios finales encaminado a obtener uva y vino sin residuos de pesticidas, disminuyendo el uso de materias activas de origen químico en el cultivo y aumentando la productividad de los viñedos afectados por las enfermedades de la madera.
  • Evaluar la calidad de la uva y del vino del usuario final producido a partir de las soluciones propuestas.