La Asociación de la Industria Alimentaria la Castilla y León, Vitartis, trabaja para mejorar la eficiencia en el uso del agua por parte de las industrias alimentarias a través de la implantación de tecnologías digitales innovadoras, para dar respuesta a uno de los mayores retos del cambio climático en España: la sequía.
En este contexto se enmarca el proyecto Aqua-GIS que lidera Vitartis, en el que colaboran la Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología Aplicada de Euskadi (GAIA), el Clúster Agroalimentario de Navarra (NAGRIFOOD) y la Asociación Catalana para la Innovación y la Internacionalización del sector del Agua Catalan Water Parnership (CWP). El objetivo de esta iniciativa es identificar oportunidades de colaboración y poner en marcha proyectos conjuntos que permitan a las empresas del sector mejorar la eficiencia en el uso del agua.
Y es que, según los expertos, el 75% de la Península Ibérica está en "peligro de desertificación", tal y como recoge el informe "Tendencias observadas y proyecciones de cambio climático sobre España" de la AEMET. Además, la producción mundial de alimentos es altamente consumidora de agua y recursos. Así, un solo día la producción de cultivos utiliza 7,4 billones de litros de agua para riego y 300.000 toneladas de fertilizantes. El consumo de agua es también muy alto en los procesos de transformación de alimentos.
Por eso, en el marco de Aqua-GIS se analizarán los sistemas de producción de diez empresas representativas de los distintos subsectores para detectar sus necesidades y oportunidades de mejora relacionadas con la transición a la Industria 4.0. y la transformación digital de sus procesos de agua.
Posteriormente, se propondrán soluciones concretas a las que podrán sumarse las empresas interesadas socias de los clústeres. Y se trabajará en la aceleración de los proyectos con mayor potencial acompañando a las empresas en la definición de las propuestas y en la búsqueda de oportunidades y programas de financiación.