AINIA está investigado la aplicación de nuevas herramientas tecnológicas para reducir los tiempos en la detección de peligros microbiológicos en alimentos. El proyecto SAFEFOOD pretende ayudar a las empresas a reforzar sus programas de autocontrol en materia de inocuidad alimentaria, aumentando así la protección de los consumidores.
En concreto, se está estudiando la aplicación de tecnologías fotónicas para el control de indicadores de la calidad microbiológica en las líneas de producción y de biosensores, para el control de microorganismos específicos en laboratorios.
La primera innovación planteada consiste en aplicar la visión hiperespectral al control microbiológico de los alimentos. El objetivo es desarrollar un sistema para la estimación, en tiempo real, de grupos microbianos indicadores que puedan reflejar la condición microbiológica general de un alimento.
La visión hiperespectral es una tecnología que combina la espectroscopía y la visión artificial, por lo que permite medir simultáneamente tanto las características externas de naturaleza física, como las internas de naturaleza química.
En paralelo a estos trabajos, AINIA está investigando en la tecnología de biosensores acústicos para la detección rápida y sin necesidad de marcadores de microorganismos específicos.
Los biosensores son dispositivos que utilizan reacciones bioquímicas, en las que intervienen receptores biológicos como enzimas o anticuerpos, y transductores de señales (ópticas, eléctricas o acústicas, entre otras) para detectar compuestos químicos.
Los resultados de este proyecto serán validados en colaboración con empresas agroalimentarias de la Comunitat Valenciana. El sistema de visión hiperespectral para el control de indicadores microbiológicos en productos cárnicos, mientras que el sistema biosensor para la detección de Listeria monocytogenes en muestras de productos vegetales.