Industria

La vendimia 2023 en la DOP Rias Baixas alcanzó los 44.358.546 kilos

10/11/2023

Calidad y cantidad en la vendimia 2023 de la D.O. Rías Baixas con 44.358.546 kilos recogidos, un 8,44% más que la campaña anterior. Unas cifras que permitirán a esta denominación de origen mantener sus ventas en el mercado nacional e internacional. La campaña de este año se resume en 47 días de recogida, en la que estuvieron implicadas 166 bodegas y 4.628 viticultores.

El inicio de la vendimia en la D.O. Rías Baixas tuvo lugar el pasado 21 de agosto, con la uva destinada a la elaboración de espumosos, y finalizó el 6 de octubre. “La uva se vendimió mayoritariamente en el periodo comprendido entre el 2 y el 15 de septiembre, 14 días en los que se recogió el 84% de la cosecha, con un pico el 8 de septiembre en el que se alcanzó la cifra récord de 4,45 millones de kilos”, explica el informe del Departamento Técnico, el cual habla de “una vendimia tranquila con algunos días inestables pero con una entrada de la uva en bodega con una gran calidad y perfecto estado de madurez”.

El rendimiento medio por hectárea en esta campaña fue de 9.877 kg/ha, muy parecido a la cosecha de 2017. Se trata de un valor superior a la media de los últimos 10 años, que fue de 8.600 kg/hectárea. Viendo la calidad de la uva y tras las primeras valoraciones de los enólogos en Rías Baixas, las expectativas para los vinos de la añada 2023 son muy buenas y alcanzarán una producción estimada de 30.500.000 litros. Con esta perspectiva, el Consejo Regulador podrá iniciar la estrategia marcada por su Plan Director 2030, recientemente presentado a las bodegas.

El ciclo de la cosecha 2023 se caracterizó por un invierno cálido y húmedo, una primavera cálida y seca, que propició una tasa de brotación del 87,7%, con un elevado índice de fertilidad. Las mermas supusieron un valor medio del 11%, con una incidencia mayor en la subzona de Condado do Tea.