El seguro agrario en España batió varios récords durante el pasado año, según las cifras que registró el pool asegurador Agroseguro hasta el pasado 31 de diciembre, procedentes de las 409.323 pólizas suscritas durante ese ejercicio.
En concreto, el capital asegurado por el seguro agrario marco? un nuevo ma?ximo histo?rico (por se?ptimo an?o consecutivo) y crecio? un 2,1 % hasta los 15.590 M€ registrados en el 2021. Esto supone que el valor de la produccio?n agri?cola y ganadera protegida por el seguro agrario se incremento? en ma?s de 376 M€. En consonancia con el capital asegurado, el recibo de la prima crecio? en la misma proporcio?n (un 2,1 %) y se situo? en 814,5 M€.
Por su parte, el volumen de la produccio?n asegurada en el 2021 supero? los 40,8 millones de toneladas, tan solo una de?cima por debajo del an?o anterior. En el caso de los seguros pecuarios, en el 2021 se aseguraron 328,4 millones de animales, un 4,1 % ma?s que en el 2020.
La superficie asegurada total alcanzo? los 6,2 millones de hecta?reas, un 1,5% ma?s y la segunda ma?s alta de la historia. Esta cifra fue impulsada por el crecimiento de los cultivos herba?ceos (+0,6 %), hasta rebasar los 4,9 millones de hecta?reas aseguradas.
Indemnizaciones por ma?s de 722 M€
En el resumen de Agroseguro se destaca que el 2021 estuvo marcado por recurrentes feno?menos meteorolo?gicos graves, como heladas, tormentas de lluvia, viento y pedrisco, inundaciones, depresiones aisladas en niveles altos de la atmo?sfera (DANA) o temperatu- ras extremas, lo que llevo? al pool asegurador a cubrir indemnizaciones a los agricultores y ganaderos ase- gurados por valor de ma?s de 722 M€.
Asi?, el 2021 se cerro? con la segunda cifra ma?s alta de indemnizacio?n en los 42 an?os de historia del seguro agrario, solo superada por el 2012, an?o en que se vivio? una grave sequi?a.
En total, Agroseguro recibio? ma?s de 122.000 partes por siniestros agri?colas (+34 % respecto al 2020). En el caso de los seguros pecuarios, se recibieron 93.800 partes (+1,2 %), asi? como ma?s 1,4 millones de avisos para la recogida y destruccio?n de animales muertos (-0,4 %).
El sector agrario invirtió más de 1.500 M€ en maquinaria nueva
La inversio?n total en nueva maquinaria y equipos agrarios adquiridos por los agricultores el pasado an?o supero? los 1.512 M€, de los cuales casi 1.209,7 corresponderi?an solo a la maquinaria agri?cola inscrita como compra nueva en los registros oficiales (ROMA), segu?n destaca en su informe anual el Ministerio de Agricultura.
El nu?mero total de nuevas ma?quinas y equipos agri?colas inscritos en los 50 registros oficiales existentes en Espan?a en el 2021 fue de 35.505, con un aumento del 10,4% y de 3.361 unidades respecto al an?o anterior. De acuerdo con la evolucio?n y tipo de ma?quinas, durante el pasado an?o el nu?mero de nuevos tractores inscritos aumento? un 9,5 % y en 1.013 unidades respecto al 2020, de los cuales 10.641 (+9,4 %) fueron de ruedas; 95 (+43,9 %) de cadenas, y 857 de otros (+8,6 %).
Por el contrario, la maquinaria automotriz redujo sus compras nuevas en el registro oficial en un 3,4 %, con 62 unidades menos. De estas, de recoleccio?n se adquirieron 605 unidades (+13 %); de equipos de carga, 860 (-5 %); de tractocarros, 17 (+240 %); de motocultores y motoma?quinas, 105 (-30 %), y de otros, 135 unidades (-27 %). Las compras y el registro de nueva maquinaria remolcada y suspendida aumento? un 14 % y en 2.361 unidades, repartidas en maquinaria de preparacio?n y trabajo en suelo (3.103 y un 8 % ma?s); equipos de siembra y plantacio?n (1.002 y +8 %); equipos de tratamientos (7.642 y +27 %); equipos para aporte de fertilizantes y agua (2.586 y +17 %); equipos de recoleccio?n (2.061 y -4 %), y otros (1.985 y +5 %).
El nu?mero de remolques nuevos adquiridos y registrados fue de 3.811, con un ligero aumento del 1%. Por u?ltimo, el MAPA destaca el elevado nu?mero de cambios de titularidad en tractores usados el pasado an?o (28.069), que es 2,4 veces mayor a los de nueva inscripcio?n, con Galicia (5.417) y Andaluci?a (4.432) como las CC. AA. donde ma?s se da esta circunstancia.