La variedad tempranillo se ha convertido en la variedad de uva de vinificación más plantada en España, con 202.917 hectáreas, y desbanca por primera vez a la airén, según constata el informe sobre las autorizaciones concedidas en 2021 y el potencial de producción vitícola a 31 de julio de 2021 publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Este potencial sumaba en total 981.120 hectáreas, un 0,8% menos que en la misma fecha de la campaña anterior.
Dicha publicación contiene la información recibida de las comunidades autónomas en cumplimiento de lo establecido en la normativa nacional de potencial vitícola y que en este caso corresponde a la campaña vitivinícola 2020/2021, que finalizó el pasado 31 de julio.
La primera parte del documento presenta la información completa sobre el resultado de la concesión de autorizaciones para nuevas plantaciones de viñedo, para replantaciones y para conversiones de los antiguos derechos de replantación en el año 2021.
Así en 2021 se concedieron autorizaciones para 945 hectáreas de nuevas plantaciones, para 15.363 hectáreas para replantación y para 1.826 hectáreas como conversión de derechos de replantación.
La segunda parte, recoge información exhaustiva y completa sobre el potencial productivo vitícola a 31 de julio de 2021: su composición y evolución, distribución de la superficie plantada de viñedo por destino de producción y por variedades, plantaciones realizadas y distribución de las explotaciones de viñedo.
Así, a 31 de julio de 2021, el potencial de producción vitícola sumaba 981.120 hectáreas, un 0,8% menos que en la misma fecha de la campaña anterior, y la superficie plantada de viñedo alcanzaba las 945.578 hectáreas, un 0,1% más que en la misma fecha de la campaña anterior.
El potencial de producción vitícola se compone de la superficie plantada de viñedo, que representa el 96 % del mismo, y de los derechos y autorizaciones sin ejercer. De este segundo componente, los derechos de replantación vigentes se redujeron a 6.863 hectáreas y las autorizaciones sin ejecutar ascendieron hasta las 28.680 hectáreas.