En 2020 se produjo otro avance en la posición de liderazgo de la UE entre los mayores exportadores del mundo de productos agroalimentarios. Por lo que se refiere a las importaciones, la UE se ha convertido en el tercer importador más importante después de los Estados Unidos y China.
2020 fue un año excepcionalmente complicado, pero fructífero, para el comercio agroalimentario de la UE, que alcanzó un valor total de 306 000 millones de euros: 184 000 millones de euros en exportaciones y 122 000 millones de euros en importaciones. Ambas cifras representan un ligero aumento del 1,4 % y del 0,5 %, respectivamente, en comparación con 2019.
El comercio internacional ha desempeñado un papel crucial en la mitigación del devastador impacto económico de la pandemia de COVID-19 y ha demostrado ser un instrumento fundamental para mejorar la resiliencia. La UE es el mayor bloque comercial y una amplia red de acuerdos de libre comercio (ALC) sustenta su posición en el comercio mundial.
Janusz Wojciechowski, comisario de Agricultura, ha declarado: «Fomentar un comercio abierto y justo es una prioridad política para la Comisión Europea que beneficia mucho a nuestros agricultores. El éxito del comercio agrícola está claramente vinculado a la política agrícola común, que sostiene la competitividad y la innovación, y a la excelente reputación de nuestros productos por ser seguros, sostenibles, nutritivos y de alta calidad».
La UE exporta una amplia gama de productos de todas las fases de la cadena de valor, lo que demuestra la competitividad del sector agroalimentario de la UE en diversas clases de productos, desde materias primas hasta productos de la industria alimentaria muy transformados. Por otra parte, las importaciones de la UE están claramente dominadas por los alimentos y piensos agrícolas básicos, que representan alrededor del 75 % de todas las importaciones.