Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha constatado que el tratamiento térmico por pirólisis y carbonización hidrotermal de los residuos ganaderos puede reducir las emisiones de dióxido de carbono hasta un 97 %.
La UPM ha informado hoy en un comunicado de que el objetivo era comparar las propiedades de los pirochares (materiales obtenidos por pirólisis) y los hidrochares (materiales obtenidos por carbonización hidrotermal) preparados a partir del tratamiento térmico del estiércol de conejo.
Además, los expertos han comprobado que la reducción de la pérdida de nutrientes como el fósforo y el nitrógeno tras el tratamiento térmico convierte a estos materiales en fertilizantes de liberación lenta que pueden aumentar el rendimiento de los cultivos. Las propiedades físicas del hidrochar lo hace un material susceptible de ser utilizado en la formulación de sustratos de cultivo reduciendo la sobreexplotación de las turberas, según los científicos.
La producción de residuos ganaderos en la Unión Europea supera los 1,4 billones de toneladas anuales, siendo su principal utilización su aplicación a suelos agrícolas como enmienda orgánica.
">">