Agricultura

La transición a la agricultura más sostenible se hará desde el MAPA

21/01/2020

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido este lunes que la transición hacia una actividad primaria más sostenible "solo se podrá hacer desde el sector y desde este ministerio".


Así lo ha señalado Planas durante su intervención en la toma de posesión de los dos nuevos altos cargos que se suman a su equipo, Luis Álvarez-Ossorio (subsecretario) y Miguel Ruiz (director del Gabinete del ministro), un acto con el que ha dado por iniciada la nueva legislatura.


Planas ha asegurado que a partir de ahora se abre una nueva etapa, diferente a la anterior y "con una perspectiva de cuatro años", tras el acuerdo alcanzado entre PSOE y Podemos para conformar un Gobierno de coalición.


Planas ha citado el reto del cambio climático entre sus prioridades y ha reclamado "respeto" para los agricultores y ganaderos, por haber sido los primeros defensores del medioambiente "cuando no había aún un movimiento ecologista en este país".


"La transición hacia una agricultura y una ganadería más sostenibles solo se podrá hacer desde el sector y desde este ministerio (...) Las transiciones se efectúan en función de los sectores y con la implicación de las personas, no creo en ideas que vengan de arriba a abajo", ha argumentado.


Ha reconocido que el sector vive "un momento muy complicado", en referencia a los aranceles impuestos a productos agroalimentarios por parte de EE. UU., el brexit o los "precios injustos" que están percibiendo algunos sectores, entre otros factores.


"Este sector necesita una defensa en voz alta, pública. Hay que reivindicar su reputación (...) Es una tarea de mi equipo directivo que el conjunto de la sociedad reconozca el valor de lo que se hace, incluso más allá del precio", ha explicado.


Aunque comparecerá en el Congreso y el Senado para dar detalles sobre las líneas programáticas del ministerio en este nuevo mandato, Planas ya ha avanzado algunos puntos clave, entre ellos su posición sobre la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) para el período 2021-2027 y su marco financiero, actualmente en fase de negociación.


Ha apuntado al mes de julio para que España tenga listo su borrador del Plan Estratégico Nacional, que espera entregar a Bruselas formalmente para enero del 2021.


"Tiene que haber mecanismos de apoyo suficientes", ha recalcado, en referencia a la petición de España de que la PAC mantenga al menos su dotación presupuestaria actual. Además, ha calificado de "fundamental" eliminar los aranceles de EE. UU. y ha apostado por "abrir nuevos mercados": "El sector hoy ya exporta más de la mitad de lo que produce".