El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar ha cerrado 2022 con cifras de récord, certificando durante la pasada campaña 360.616 kilos de queso. La Torta del Casar ha logrado en 2022 una facturación de 9.072.689,83 euros, un 13,62% más que el ejercicio anterior.
El Consejo Regulador de la D.O.P. Torta del Casar ha cerrado el ejercicio 2022 con 22 ganaderías inscritas, 14.700 cabezas de ganado, un centro de recogida de leche y seis industrias en producción certificada. La producción total de leche ha disminuido en un 3,14% respecto a 2021, pasando de 2.925.720 a 2.833.898. El presidente del Consejo Regulador, Ángel Juan Pacheco, ha informado de que se mantiene el número de ganaderías que en 2021 “de milagro, pero perdiendo cabezas de ganado y por tanto producción de leche”. En esta línea, ha destacado que "como en años anteriores, persiste el riesgo de que la actividad productora de leche, que es muy sacrificada, disminuya al no incorporase jóvenes ganaderos. Mientras la edad media de los titulares de las explotaciones sea superior a los 61 años, tenemos una amenaza muy seria sobre el sector".
Sin embargo, este este año, la leche destinada a trasformación en queso ha crecido con respecto a 2021, pasando de 1.964.720 litros (67,15% del total) a 2.212.943 litros (78,09% del total). Pacheco ha explicado que “se trata del dato más alto de esta serie debido a que las queserías han demandado más leche porque las previsiones de ventas han sido buenas todo el ejercicio. Esto también ha significado que haya subido el índice de certificación, que llega al 88,86% del queso elaborado bajo la norma de calidad de la D.O.P."
Las ventas de Torta del Casar se han distribuido a lo largo de todo el año de manera más equilibrada que en el resto de periodos comparados de otros ejercicios, con pocas diferencias entre los trimestres naturales, cuando lo normal es que haya una subida importante en el periodo de octubre a diciembre. En este sentido, el director del Consejo Regulador, Javier Muñoz, ha expresado que "posiblemente se deba al efecto del incremento de las ventas a la gran distribución, que mantiene un ritmo bastante constante de reposición. No obstante, habrá que seguir observando este comportamiento para ver si se asienta en el tiempo”.
El mercado nacional, con 346.722 kilos, se ha distribuido de la siguiente forma: En Extremadura asciende a 133.784 kilos; en la Comunidad de Madrid y zona centro 108.909 kilos; en Cataluña y la Comunidad Valenciana 57.595; Andalucía 32.383; en Galicia y cornisa Cantábrica 5.973, y en el resto de España 8.078 kilos. El director ha manifestado que “Extremadura y Madrid y Zona Centro siguen siendo las grandes consumidoras, tanto en términos absolutos, como en incrementos relativos respecto a 2021, apreciándose una ligera caída en Andalucía y el arco mediterráneo”, a lo que ha añadido que “este crecimiento de Madrid es también consecuencia de la entrada de la gran distribución, ya que se envía mucha Torta del Casar a las plataformas allí situadas, aunque después se distribuya a otras áreas geográficas”.
Con respecto a las exportaciones, de los 13.894 kilos, el 74,8% se vendió en Europa (10.388 kilos), en el área de Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica se vendió el 18,3% de las exportaciones (2.550 kilos), en Oriente Medio se vendió el 3,2% (439 kilos), siendo el restante 3,7% (518 Kilos) comercializados en otras zonas del mundo. “La exportación ha crecido respecto a 2021, con Europa ganado en kilos, pero perdiendo participación relativa, creciendo ligeramente el continente americano, y apareciendo por primera vez de forma desagregada el área de Oriente Medio, aunque la comercialización en el extranjero sigue siendo muy baja, sin llegar al 4% del total”, ha explicado el director.