Los españoles han gastado en el año móvil a septiembre 69.074 millones de euros en consumo de alimentos en el hogar, lo que supone un aumento del 1,1 % respecto al mismo periodo anterior, para 28.733 millones de kilos (-0,4 %).
Según el Panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca Alimentación (MAPA), el consumo y gasto per cápita en el citado año móvil se situó en 626,69 kilos (-0,9 %) y en 1.506,53 euros (0,6 %), respectivamente.
Por partidas, y de acuerdo a sus datos, el consumo de carne en los hogares cayó en volumen un -1,6 % hasta quedar en 2.095 millones de kilos, mientras que en valor subió en un 0,3 % tras alcanzar 14.216 millones de euros.Dentro de la carne fresca, se mantuvo estable la compra de carne de vacuno (+0,1 %), pero descendieron significativamente la de conejo (-8,8 %) y la de ovino/caprino (-5,7 %); también se recortaron la de pollo (-1,3 %) y la de cerdo (-2,4 %).
En el caso del pescado, los españoles adquirieron en dicho periodo 1.043 millones de kilos (-1,4 %), con descensos tanto en fresco como en congelado, pero con un valor que aumenta un +0,9 % (hasta los 8.973 millones).
La compra de leche líquida fue de 3.189,5 millones de kilos, un -0,5% en comparación con el año móvil anterior y también descendió la de huevos, pan y azúcar (-0,8%, -0,7 y -4,4 % respectivamente).
Desde el Ministerio han subrayado que el año móvil hasta septiembre fueron favorables para las legumbres, las cuales aumentan tanto en volumen (151,7 millones de kilos y un +5,1%) como en valor (295 millones de euros, +4,5%).
Se redujo la adquisición de aceite, con una variación del -2,4 % en términos de volumen (535 millones de litros) y una fuerte caída del -16,2 % en valor (2.378 millones de euros).
Respecto a los productos hortofrutícolas, de patatas frescas los españoles compraron 932 millones de kilos (+0,1 %), con un sobresaliente aumento del gasto del +18,9 % (818 millones de euros). La compra de hortalizas frescas aumentó un +0,7 % en volumen hasta alcanzar 2.609,5 kilos, con un fuerte impacto en valor (+6,2 % y 4.884 millones de euros); y la de fruta fresca lo hizo un +1,6 %, hasta 4.202 kilos, con un valor de 6.394 millones de euros (+1,1 %)
En cuanto a bebidas se refiere, se recortó la compra de vino hasta 356 millones de litros (-2 %), con 1.052 millones de euros (+1,9 %).