I+D+i

Tomates minúsculos para la dieta de los astronautas

28/11/2019

Hasta ahora la dieta de los astronautas se ha limitado a unas cuantas verduras, leche en polvo y carne deshidratada, pero la científica colombiana Martha Lucía Orozco está muy cerca de condimentar el menú estelar con el frescor de tomates minúsculos, los más pequeños del mundo, diseñados para poder cultivarse en las naves espaciales.


Con esta nueva especie, de cuatro centímetros de alto y ocho de ancho, la investigadora llamó a principios de este año la atención de la NASA, que decidió financiar el proyecto para llevarlo al plato de los cosmonautas de la Estación Espacial Internacional, según explica Martha Lucía Orozco en una entrevista a Efe.


"Las plantas, que tardan dos meses en florecer, interesaron a la NASA porque son ideales para ambientes reducidos como las naves espaciales, y con nuestras modificaciones genéticas hemos conseguido reducir su tamaño y su follaje", aclara Orozco, ingeniera agrónoma de la Universidad Nacional de Colombia y doctorada en Fisiología de Plantas de la Universidad de Washington.


Uno de los alicientes más grandes para la apuesta por el preparado espacial del tomate, y de otros vegetales como la soja y la lechuga, es "que en las aeronaves hay un alto nivel de CO2 que las plantas podrían asimilar mucho mejor porque lo necesitan para hacer la fotosíntesis", explica la científica. Además, el tomate contiene "altas cantidades de antioxidantes" que pueden prevenir el riesgo de cáncer de los cosmonautas, que es más alto al estar expuestos a formas únicas de radiación que pueden conllevar graves riesgos para la salud