El tomate, Solanum lycopersicum, es mucho más que el "rey de la ensalada": una de las hortalizas más consumidas en el mundo de la que, a lo largo de su historia, se han llegado a contabilizar más de 10.000 variedades, aunque actualmente solo se siguen cultivando un 20 % de ellas.
Oriundo de América, de la zona geográfica que abarca Perú, Ecuador y el norte de Chile, llega a Europa en el siglo XVI desde México, y se transforma en el comodín de la cocina y paladín gastronómico de una dieta sana, nutritiva y preventiva por su riqueza en vitaminas y derivados antioxidantes.
La duración del ciclo de cultivo del tomate es muy variable, en función de las diferentes variedades que existen y las condiciones agroclimáticas, aunque su producción bajo invernadero ha supuesto un incremento en sus rendimientos por unidad de superficie.
El cruce de variedades de tomates para conseguir nuevas formas, colores y gustos, además de variedades más resistentes a ciertas enfermedades, permite que cada vez haya más tomates disponibles durante todo el año, a pesar de que se trata de un producto de verano, que es cuando esta hortaliza está en su mejor época.
Estas son algunas de las variedades de tomates más utilizadas y consumidas en España:
Cherri Variedad que se usa principalmente para ensaladas y guarniciones por su textura crujiente y su sabor dulce. Por su pequeño tamaño también se le conoce como tomate cereza o enano. Tiene la piel fina, de color rojo intenso, pero existen variedades de color amarillo, verde o negro.
Pera Esta variedad de tomate tiene forma de pera, con una piel lisa y dura. De color rojo brillante, también puede encontrarse en color naranja y amarillo. Se consume tanto fresco como en salsas y gazpachos, aunque es uno de los preferidos para elaborar tomate en conserva.
De colgar Este tomate de tamaño mediopequeño cuenta con una forma redonda un poco aplastada. Es de color rojo anaranjado y se presenta en racimos para que se puedan colgar. Tiene una gran cantidad de pulpa, menor cantidad de agua y es ideal para untar en el pan.
Montserrat o Monterrosa La principal particularidad de esta variedad es su interior, dado que dispone de gran espacio que la hace ideal para rellenarla. De piel consistente y colores muy variados (pueden ir desde el verde hasta el rosado e, incluso, el rojo intenso), tiene un aspecto similar a una calabaza.
Roma Tomate de frutos pequeños y pulpa carnosa, especialmente apto para freír o hacer conservas, así como elaborar gazpacho y salmorejo
Rosa de Barbastro Una de las más apreciadas variedades, por ser muy aromática y con un sabor entre dulce y cítrico. De color rosáceo y una piel muy fina, tiene una pulpa suave y compacta. Es apta para cualquier tipo de consumo, aunque lo ideal es saborearla solo con un poco de aceite, sal y pimienta.
Corazón de buey Su forma se asemeja a un corazón de gran tamaño y tiene pocas semillas. Es una de las variedades más apreciadas por su gusto dulce, apto para consumir de forma sencilla. Un tomate muy sabroso y jugoso, bastante resistente.
Pimiento Esta variedad tiene como particularidad su forma de pimiento. De color rojo intenso, es muy sabroso y digestivo.
Feo de Tudela También es muy apreciado y tiene un tamaño tirando a grande, con la piel bastante dura, carnoso y con pocas pepitas. Es de color rojo intenso, con un sabor dulce y un toque más ácido que otras variedades.
Raf Este tomate, que recibe el nombre de las siglas de resistente al fusarium, se produce en España principalmente en la provincia de Almería, donde se ha promovido y cuenta con la única indicación geográfica protegida que existe de esta hortaliza a nivel nacional: la IGP Tomate La Cañada. Y es que en las tierras almerienses de La Cañada-Níjar se producen unos tomates raf de excelente calidad y características físico-químicas y organolépticas únicas, debido, fundamentalmente, a sus tipos de suelo y aguas salinas. Su principal característica es su crujiente textura y sabor primitivo, "el de toda la vida", entre dulce y agrio, que se había perdido en las variedades nuevas que se han venido comercializando en los últimos años. Se planta entre finales de septiembre y octubre, para recolectarse entre diciembre y primeros de mayo
Kumato Esta variedad debe su característico color marrón casi negro, forma redondeada, sabor dulce e intenso aroma, a la herencia de algunas de las primeras variedades de tomates conocidas por el hombre, según subraya la multinacional de semillas que investigó y lanzó a principios de este siglo este híbrido conseguido a partir del cruce de otros tomates. La variedad fue creada con el objetivo de tolerar el clima seco y la salinidad de los países del Mediterráneo y, en España, se cultiva fundamentalmente en Murcia y Granada. Sale al mercado a partir de principios de diciembre hasta el mes de abril, siendo cultivado, recolectado, envasado y distribuido bajo las estrictas consignas de la empresa multinacional que tiene registrado su nombre en todo el mundo
Valor nutricional
El tomate se considera una hortaliza/fruta ?ya que su aporte de azúcares simples es superior al de otras verduras? fuente de fibra, minerales como el potasio y el fósforo, y de vitaminas, entre las que destacan la C, la E, la provitamina A y vitaminas del grupo B. Además, presenta un alto contenido en carotenos como el licopeno, pigmento natural que aporta al tomate su color rojo característico.