Gracias al uso de datos y tecnologías espaciales de última generación, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Agencia Espacial Europea (ESA) estrecharán su colaboración con el objetivo de ayudar a los pequeños productores de alimentos vulnerables a desarrollar su capacidad para cultivar alimentos y adaptarse al cambio climático.
La ampliación de esta asociación permitirá incorporar datos y conocimientos especializados de gran calidad —que obtiene la ESA por medio de sistemas de teledetección— en el diseño de los programas y proyectos agrícolas del FIDA. Así se podrá perfeccionar la focalización geográfica, y hacer un seguimiento de los recursos naturales —como las praderas, los bosques, el agua y el suelo—, que son esenciales para los medios de vida de los pequeños agricultores y pastores.
La teledetección suele emplearse para estudiar a distancia todo tipo de objetos o fenómenos como, por ejemplo, la evolución de la cobertura del suelo. A través de diversos sensores e instrumentos, que habitualmente se instalan en satélites, aeronaves o drones, se recaban datos sobre la superficie terrestre.
"Los enfoques tradicionales no bastarán para adaptarse y prosperar a medida que se intensifican los efectos de la crisis climática en la producción de alimentos. La colaboración con la ESA aumentará el impacto de las inversiones del FIDA en la producción agropecuaria, la gestión de los recursos naturales y la adaptación al cambio climático. Este tipo de asociaciones innovadoras nos ayudan a marcar la diferencia en el último tramo, en el que desempeñamos nuestra labor y habitan las personas más pobres de las zonas rurales”, ha afirmado Gladys Morales, Responsable Mundial de Innovación del FIDA, en un foro de sobre innovación que ha organizado el Fondo en Roma.
"En un mundo de creciente variabilidad climática y extremos meteorológicos, la observación de la Tierra puede proporcionar información oportuna para mejorar la gestión de aquellos recursos escasos como el agua, o responder a inundaciones y olas de calor. La asociación entre la ESA y el FIDA permite alinear instrumentos financieros de desarrollo con la última tecnología espacial para poder adaptarse al cambio climático y apoyar la transición verde en todo el mundo", ha dicho Benjamin Koetz, Jefe de la Oficina de Iniciativas Sostenibles de la Agencia Espacial Europea (ESA).