Agricultura

La superficie de cultivo se mantiene estable

18/08/2022

La superficie de cultivo en España se mantuvo sin apenas variación en 2021, con un aumento progresivo de los cultivos leñosos (0,84 %) y los prados y pastos (0,86%) en detrimento de la tierra arable (-0,73%), según la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo de España (Esyrce), publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cuyos datos muestran una marcada estabilidad.


 


Esta encuesta se basa en una investigación en campo, en la que se toma desde 1990 información directamente a pie de parcela en una muestra georreferenciada del territorio nacional en los meses de mayo a septiembre. Según los resultados de 2021 se aprecia, dentro de las tierras arables, una ligera subida de la superficie de cultivos herbáceos (1,41%), frente a un descenso de las tierras dedicadas a barbechos (-6,61%). El incremento reflejado por la encuesta en cultivos leñosos se debe a la expansión de almendro y pistacho, seguidos, en menor medida, por aguacate, mango y frambueso. Los frutales cítricos experimentaron un incremento muy leve y el olivar creció en la categoría destinada a almazara.


 


Por el contrario, descendió la superficie dedicada al cultivo de tubérculos, especies forrajeras e industriales.


EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE TIERRAS DE CULTIVO


Las tierras de cultivo presentan una marcada estabilidad y se situaron en 2021 en 16.902.421 hectáreas, 27.977 hectáreas menos que en 2020 (-0,16%), de las que 11.373.086 (67,3%) corresponden a tierra arable, 5.349.622 (31,7%) a cultivos leñosos y 179.713 (1,1%) a otras tierras de cultivo.


 


Se observa un aumento de la superficie cultivada frente al descenso de las tierras de barbecho. En concreto, entre el año 2020 y el año 2021 la superficie de cultivos leñosos aumentó un 0,84 %, y la de cultivos herbáceos aumentó en un 1,41 %. El barbecho redujo un 6,61 % su superficie en el último año, mientras que las tierras cultivadas aumentaron un 1,18%.


El informe con los resultados de Esyrce 2021 se encuentra disponible en el siguiente enlace:


https://www.mapa.gob.es/es/estadistica/temas/estadisticas-agrarias/boletin_esyrce_2021_tcm30-623734.pdf