El gasto en actividades de investigación y desarrollo (I+D) en el campo de la biotecnología aumentó el 5,3 % anual en 2018, hasta los 1.783 millones de euros, ha informado este viernes el Instituto Oficial de Estadística (INE).
Las principales áreas de aplicación final de los productos obtenidos del uso de la biotecnología fueron la salud humana, con el 50,8 % del total de unidades, y la alimentación, con el 32,3 %. La agricultura y la producción forestal representaron el 24,4 % de las unidades en actividades biotecnológicas, mientras que el 19,7 % se aplicó en la salud animal y la agricultura; el 17,2 %, en el medioambiente; y el 14,8 %, en la industria.
El INE señala que el gasto total supuso el 11,9 % del gasto en actividades de I+D interna y estuvo marcado por un aumento del 13,2 % entre las empresas y por una reducción del 2,3 % en la administración pública.
El número total de personas que se dedicaron a actividades de I+D interna en biotecnología, en equivalencia a jornada completa, aumentó el 3,2 %, hasta las 27.551, una cifra que representó el 12,2 % de todos los ocupados en las actividades de I+D.
Por comunidades autónomas, Madrid fue la que más gastó en actividades I+D interna en biotecnología (28 % del total), seguida de Cataluña (27,9 %) y Andalucía (10,4 %).
Entre los principales obstáculos para el desarrollo de estas tecnologías, el INE identificó el "tiempo/coste", el acceso al capital y los requerimientos legales y reglamentarios.