Beatriz Masdemont - Coordinadora proyectos I+D+i en AZUD
Mejora de la productividad y sostenibilidad de sistemas de riego por goteo subterráneo (RGS) que aprovechan el residuo de almazaras como fertilizante mediante el uso de nanoburbujas
¿Qué es?
El proyecto G.O. Subalma se focaliza en favorecer estrategias sostenibles en el sector del olivar apostando por modelos que permiten la máxima eficiencia en el uso de los recursos que aplican los productores. El objetivo es alcanzar una agricultura más resistente al cambio climático.
G.O. Subalma es un grupo operativo supra autonómico que innova en la sostenibilidad de los sistemas de riego de precisión mediante mejoras en las técnicas actuales de aplicación de Economía Circular en el sector del olivar. El equipo de trabajo se conforma en base a un consorcio multidisciplinar de muy alto valor: un perfecto ejemplo de estrategia de colaboración entre las distintas perspectivas e intereses del sector.
Concretamente, los integrantes de la agrupación son S.C.A. SAN ISIDRO LABRADOR DE CANENA y ASAJA-Jaén representando la visión de agricultores y productores; la DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN estableciendo criterios e intereses de la Administración; CEBAS-CSIC, organismo de investigación nacional, aval de los resultados científico-técnicos del proyecto; la consultora EVERGRANT, facilitando la implantación de la tecnología desarrollada mediante nuevos modelos de negocio; y, como líder del grupo operativo, la compañía AZUD, fabricante de toda la tecnología desarrollada.
G.O. Subalma promueve el aprovechamiento del residuo líquido de almazaras para su aplicación como fertilizante a través del riego por goteo subterráneo (RGS). Para ello, se combinan tecnologías que permiten la aplicación segura de este subproducto en un sistema de irrigación de alto rendimiento, el RGS.
Esta técnica permite el aporte del agua y de los nutrientes recuperados al cultivo, de forma localizada y bajo la superficie. Así se optimiza el crecimiento de las raíces y la planta, por ello, esta práctica se ha revelado como la alternativa idónea a nivel económico, agronómico y ecológico para el objetivo perseguido por G.O. Subalma.
Asimismo, G.O. Subalma impulsa la tecnificación y digitalización de los sistemas de riego para permitir que el agricultor tome decisiones basadas en objetivos productivos y pueda realizar una práctica de riego más eficiente e inteligente.
G.O. Subalma ha concluido distinguiéndose como una auténtica oportunidad para universalizar prácticas respetuosas con el medio ambiente, modernizar y tecnificar los regadíos, aumentar el rendimiento productivo de los recursos, optimizar costes y reducir los consumos de agua, abonos y energía. Beneficios que repercuten claramente sobre agricultores y productores.
G.O. Subalma ha sido cofinanciado al 80% por el fondo FEADER y al 20% por el MAPA, con una subvención total de 564.758,11 euros. Siendo Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentario (DGDRIFA) la autoridad de gestión de la aplicación del total de la ayuda.
Objetivos (principal y específicos):
El objetivo principal de G.O. Subalma es mejorar la productividad, la competitividad y la sostenibilidad de los productores de aceituna y aceite de oliva a través del uso combinado de efluentes de extracción en sistemas de Riego por Goteo Subterráneo inyectando nanoburbujas.
Para ello, se han perseguido tres objetivos específicos: