El Grupo Operativo "Smartom" ha presentado este miércoles el resultado final de su proyecto de plataforma de gestión integral para ofrecer información del cultivo de tomate en tiempo real y de forma sencilla, con unos parámetros objetivos que permitan tomar decisiones para mejorar la rentabilidad de la producción. Por ejemplo, saber el momento óptimo de recolección en función de la maduración del cultivo, si existen déficits de nutrientes (y en qué cantidad) e incluso optimizar el riego en sectores concretos de la finca, según recoge la Junta en nota de prensa.
En la jornada de resultado final de este grupo operativo supraautonómico, coordinado por el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario de Extremadura (www.ctaex.com/" target="_blank" rel="noopener">CTAEX), han estado presentes el director general de Agenda Digital, Pablo García, y la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (www.mapa.gob.es/es/" target="_blank" rel="noopener">MAPA), www.mapa.gob.es/es/ministerio/funciones-estructura/organigrama/DG-Desarrollo-Rural-Innovacion-Formacion-Agroalimentaria.aspx" target="_blank" rel="noopener">Isabel Bombal.
García ha señalado que dentro de la Estrategia Digital de Extremadura, en consonancia con la Europa Digital y con la Agenda Digital Española, van a ser fundamentales los distintos sectores transversales a nuestra economía digital, incluyendo las empresas agroalimentarias para la transformación digital del campo. Ha precisado que la crisis provocado por la Covid-19, "a pesar de las consecuencias económicas que estamos sufriendo, y que aún están por superar, también ha supuesto un reto y una oportunidad en lo que son nuestras infraestructuras de telecomunicaciones y en la digitalización de nuestra agroindustria".
En este caso en relación al tomate, donde Extremadura produce "el 70 por ciento del tomate para industria de España, siendo la cuarta potencia mundial". En esta línea, ha destacado el papel de la administración autonómica a la hora de explicar a las empresas la importancia de la colaboración público-privada para romper esa brecha digital y apostar por "tecnologías digitales emergentes, para su uso de una forma eficiente y eficaz".
El director general de Agenda Digital ha subrayado la relevancia del dato, su calidad y qué es lo que estamos buscando en los mismos, definir estrategias de la empresa y que ese dato sea interoperable y abierto, en definitiva, lo que se denomina Open Data. De igual forma, son importantes tecnologías como la Inteligencia Artificial, el tratamiento de datos masivos (Big Data) y las cadenas de bloques (Blockchain) para aspectos tan destacados como la ciberseguridad de la información o la trazabilidad del tomate.