Ganadería

Simulacro de peste porcina en jabalíes, para revisar protocolos

10/06/2019

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha organizado un simulacro de presencia de peste porcina africana (PPA) en jabalíes silvestres para la evaluación de los protocolos de actuación y los sistemas de respuesta rápida ante emergencias sanitarias de este tipo.


MAPA ha informado en un comunicado de que esta acción ha acabado hoy tras dos días de actividad en la sede del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) en Ciudad Real. En el ejercicio se han planteado tres escenarios en diferentes zonas del país, en función de la densidad de población de jabalíes, de tipos de producción porcina y de la orografía. Ha contado con la participación de 55 especialistas de Sanidad Animal, Caza y Medio Natural de las comunidades autónomas; de los Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación, y de Transición Ecológica, así como del servicio del SEPRONA de la Guardia Civil.


El objetivo es fomentar la relación, coordinación e intercambio de información entre los especialistas, así como la estimación de recursos humanos y materiales para mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia sanitaria por aparición de focos de PPA en jabalíes.


Entre otras medidas, se ha desarrollado un programa de control y erradicación adaptado a diferentes escenarios que incluye la delimitación de la zona afectada, sistemas de búsqueda y eliminación de cadáveres de jabalíes, además de detallar las restricciones a poner en marcha en explotaciones de porcino y en las actividades cinegéticas.


La peste porcina africana, según han subrayado desde el Ministerio, supone un "riesgo importante" para el sector porcino y cinegético nacional; de ahí que estos ejercicios sean necesarios para garantizar una "respuesta rápida, coordinada y efectiva" ante la posible aparición de algún foco.


">">


">">