El Sistema de Información Geográfica de Parcelas (SIGPAG) del 2023 ha reducido un 30 % el número de recintos destinados a pastos, pasando de 26,27 millones a 18,33 millones, y en un 12,4 % su superficie, desde casi 19 millones de hectáreas a casi 16,62 millones. Esto tendrá repercusión sobre aquellos ganaderos beneficiarios de ayudas que venían declarando en su expediente de la PAC dicha superficie como admisible.
Por el contrario, en el SIGPAC 2023 aumenta el nú- mero de recintos de superficie considerada no agrícola, desde 11,78 millones a casi 19,62 millones, y la superficie así calificada desde casi 4,46 Mha a 6,87 millones.
El SIGPAC 2023 consta de 70,91 millones de recintos, frente a 71,16 millones del 2022, con una superficie de 50.582.469 ha. Casi un 26,7 % y 12,5 Mha están ocupadas por tierras de cultivo y 5,51 Mha por cultivos permanentes (viñedo, olivar, frutales y cítricos, junto a sus cultivos asociados, respecti- vamente). Además, hay 16,6 Mha de pastos, casi 9,1 Mha de superficie forestal y 6,87 Mha calificadas de superficie no agrícola.
Según los datos facilitados por las CC. AA., de los 8.197 municipios existentes en España, unos 133 municipios figuran como excluidos de forma excepcional de la referencia del SIGPAC en la campaña PAC 2023, por lo que la declaración de superficies se hará con referencias identificativas diferentes del código SIGPAC.
De estos, 60 municipios están en Galicia; 34 en Castilla y León; 16 en Castilla-La Mancha; 10 en la Comunidad Foral de Navarra; 9 en Aragón; 3 en La Rioja, y 1 en Cantabria.