Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) y el www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/web/" target="_blank" rel="noopener">IFAPA ha puesto de manifiesto que la siembra directa en los cultivos de extensivo aumenta hasta tres veces más de lo esperado el secuestro de carbono orgánico en los suelos.
La UCO ha explicado en una nota que la actividad agrícola es responsable de en torno a un 12% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en España, por lo que la adopción de buenas prácticas agrícolas puede ayudar a revertir la situación, aumentando el secuestro de carbono orgánico en los suelos.
Con ese objetivo nace la iniciativa "4perMille" en el marco del Acuerdo del Clima de París 2015 y en la que participan el profesor del Departamento de Ingeniería Rural de Córdoba Emilio González y Rafaela Ordóñez, del Área de Agricultura y Medio Ambiente del IFAPA.
En el estudio se ha analizado el potencial de la Agricultura de Conservación para alcanzar el objetivo de aumentar el carbono orgánico en suelo un 0,4 por ciento anualmente, objetivo principal de la iniciativa "4perMille".
Aplicando el modelo "Carbon Benefit Project", diseñado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, concluyeron que la aplicación la siembra directa en cultivos extensivos podía aumentar hasta en tres veces el objetivo de secuestro de carbono acordado.
Tras comparar una situación de agricultura convencional basada en el laboreo intensivo con los datos que aporta el modelo basado en una situación de siembra directa en cultivos extensivos (cereales, girasol, legumbres, especies forrajeras), aparecen zonas como el valle del Guadalquivir, Navarra, Aragón o Cataluña donde se podría hasta triplicar el secuestro de carbono esperado.
Con este estudio, se contrasta científicamente la capacidad de la Agricultura de Conservación para mitigar el cambio climático, ofreciendo así herramientas para políticas de gestión agrícola como la Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea, que actualmente se está debatiendo con objetivos verdes muy centrados en la mitigación y adaptación al cambio climático.