El sector vitivinícola es responsable del 2,2% del Producto Interior Bruto (PIB) de Extremadura y genera un Valor Añadido Bruto en torno a los 437 millones de euros anuales, de los que el 48% (210 millones de euros) corresponden a contribución directa del sector.
Son datos del estudio ""La Importancia económica y social del sector vitivinícola en Extremadura", que han presentado esta mañana en Almendralejo (Badajoz), el presidente y la directora de la Interprofesional del Vino de España (OIVE), Ángel Villafranca y Susana García respectivamente, y el director de Economía Aplicada de Analistas Financieros Internacionales (AFI), Diego Vizcaíno, junto a la consejera de Agricultura de la Junta de Extremadura, Begoña García, y Xus Catalá, directora de Caixabank de Andalucía Occidental Extremadura, en el marco de Iberovinac, el Salón del Vino y la Aceituna de Extremadura.
El documento refleja algunos datos de relevancia, que ponen de manifiesto la importancia económica del sector vitivinícola dentro de la economía y el empleo de Extremadura. Así, la vitivinicultura contribuye a generar 8.170 empleos en la región, principalmente en el 52% de los municipios extremeños que cuentan con viñedo, lo que evidencia su contribución a la fijación de población al territorio, ha destacado el presidente de la OIVE, Ángel Villafranca.
Por su parte, Xus Catalá, directora de Caixabank de Andalucía Occidental Extremadura, ha destacado la importancia del sector, "que llevamos apoyando muchos años, apoyamos y apoyaremos para poder seguir creciendo juntos".
La directora de la OIVE, Susana García, ha concluido su intervención destacando la importancia de conocer los datos del sector en Extremadura y "dar a conocer que ejerce un papel clave tanto para la economía como para el empleo y, muy especialmente, para los pueblos de las zonas rurales que viven exclusivamente del viñedo".