La pandemia ha tenido un impacto "devastador" en el mercado mundial del vino y su consumo no volverá a los niveles previos a la COVID-19 hasta que pasen por lo menos cinco años, aunque al mismo tiempo ya se detectan oportunidades gracias al auge de nuevos formatos y la venta "online".
Así se desprende de un informe elaborado por la consultora www.theiwsr.com/" target="_blank" rel="noopener">IWSR y presentado este martes durante la asamblea general celebrada por la Federación Española del Vino (FEV), que apunta a que contra todo pronóstico en algunos países el consumo incluso ha subido en el marco de esta crisis.
Es el caso de mercados como el de Canadá, Alemania o incluso Reino Unido, un fenómeno que los expertos vinculan al alto porcentaje de consumo de vino dentro del hogar que ya había en estos países y que se reforzó como consecuencia del confinamiento y las restricciones en hostelería.
Así lo ha explicado www.theiwsr.com/who-we-are/" target="_blank" rel="noopener">Daniel Mettyear, director de investigación de mercados en www.theiwsr.com/" target="_blank" rel="noopener">IWSR, quien ha situado en el otro lado de la balanza a Sudáfrica, Italia, México, España o Francia, entre otros. "La crisis ha tenido un impacto devastador en el conjunto del mercado, aunque hay países que están aguantando bien e incluso tienen previsiones de crecimiento. De hecho, el vino ha salido favorecido respecto a otras bebidas durante la pandemia", ha detallado Mettyear.
En su opinión, ha existido un "acercamiento" al vino debido a diversos factores: el hábito de cocinar en casa y probar platos más elaborados, la aparición de nuevos formatos (como la lata en algunas partes del mundo, consumida en parques y jardines) y el desarrollo del comercio electrónico, que incluye también una mayor interacción con los clientes de forma virtual (con catas "online, por ejemplo).
El nuevo presidente de la FEV, Emilio Restoy -que ha sucedido oficialmente hoy a Miguel Agustín Torres tras resultar elegido en la asamblea-, ha destacado la difícil situación que afronta el sector en España debido sobre todo a la caída del negocio en la hostelería, ya que en torno a un 60 % de las ventas en volumen se concentran en ese canal.
"Pedimos al Ministerio de Agricultura que transmita al Gobierno en su conjunto la importancia que tiene la hostelería para el mundo del vino. Estamos unidos indisolublemente", ha defendido.