I+D+i

El sector de las bebidas refrescantes destina un 30% a innovación

02/12/2022

La Asociacio?n de Bebidas Refrescantes ha celebrado hoy su Asamblea Anual, en la que han participado el director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacio?n, D. Jose? Miguel Herrero Velasco; el director de Economi?a Circular en la Sociedad Pu?blica de Gestio?n Ambiental del Gobierno Vasco (Ihobe), D. Jose? Mari?a Ferna?ndez Alcala?; junto a los principales representantes de las compan?i?as de bebidas refrescantes de nuestro pai?s.


En el encuentro se ha hecho balance del sector y se ha destacado su apuesta constante por la innovacio?n. Asi?, la industria de bebidas refrescantes destina el 30% de su inversio?n a la innovacio?n como palanca para seguir creciendo en competitividad, sostenibilidad y compromisos con el consumidor.


Esta industria, que representa el 21% del sector agroalimentario, tiene un gran peso a nivel socioeconómico. En concreto aporta 4.900 millones de euros a la economi?a del pai?s y genera ma?s de 80.000 empleos. Y esta contribucio?n no ha dejado de crecer en los u?ltimos an?os, ya que se ha incrementado un 5% y un 6% respectivamente, de media anual desde 2017, a pesar de la pandemia y el contexto de recesio?n.


La presidente de la Asociacio?n de Bebidas Refrescantes, Sara de Pablos, ha destacado que "estos buenos resultados no seri?an posibles sin el constante esfuerzo del sector por la innovacio?n, incluso en momentos poco favorables" y ha elogiado especialmente, "la capacidad de la industria para seguir manteniendo el ritmo de lanzamientos y haber realizado ma?s de 300 innovaciones anuales entre 2017 y 2021".


Por su parte, la directora general de la Asociacio?n de Bebidas Refrescantes, Beatriz Blasco Marzal, ha subrayado que "la innovacio?n es sen?a de identidad de este sector y la principal herramienta para su competitividad". Blasco, ha desvelado adema?s que "en los u?ltimos cuatro an?os, a pesar del contexto de pandemia y recuperacio?n econo?mica, cerca del 90% de las empresas del sector han realizado inversiones en innovacio?n, que han ido destinadas, principalmente, a nuevas variedades, cambios en la composicio?n y la mejora de los envases para hacerlos ma?s sostenibles". Tambie?n ha subrayado que "el 25% de las compan?i?as tienen previsto incrementar su inversio?n en innovacio?n entre un 5 y un 10% en 2023, todo un reto en el actual contexto de incertidumbre".