El tema predominante y transversal a todas las tendencias en la industria de la alimentación es el aumento de la presión sobre los márgenes de los retailers de alimentación, debido al aumento en costes, a la necesidad de satisfacer las demandas más amplias de los consumidores muy sensibles al precio, a la creciente presión sobre los precios y a la mayor complejidad multicanal, concluye el informe elaborado por McKinsey & Company y EuroCommerce, The State of Grocery Retail 2022: Navigating the Market Headwinds. En el informe se analizan las tendencias clave que darán forma a esta industria en los próximos años, tras analizar los resultados de entrevistas realizadas a 60 CEOs europeos de alimentación y una encuesta a más de 12.000 consumidores en nueve países de Europa. También recapitula la evolución de la industria en 2021, con la venta minorista de alimentación europea moldeada por los efectos persistentes de la pandemia, la aparición de los jugadores de entrega instantánea y la inflación de los precios.
El informe identifica cinco tendencias clave que darán forma a la industria este año y los siguientes, empezando por que la inflación aumentará los costes de los minoristas y puede reducir el gasto disponible de los consumidores. La vuelta a la normalidad en las ventas tras los niveles más altos registrados durante la COVID, junto con la creciente presión sobre el poder adquisitivo de los consumidores, impulsará a éstos a buscar productos más baratos y promociones. Sólo en España, más del 48% de los consumidores tiene intención de buscar formas de ahorrar dinero en 2022, 4 puntos porcentuales más que en 2021, mientras que, en Europa, es más del 42% de los consumidores, 9 puntos porcentuales por encima que el año pasado.
Según nuestro análisis la proporción de españoles que indicaron su intención de buscar activamente promociones en 2022 se situó alrededor del 40% (6 puntos por encima de los niveles de 2021), mientras que en Europa apenas el 28% de los consumidores muestra esa intención (un punto porcentual más que el año pasado). En consecuencia, es probable que las tiendas de descuento y los operadores con precios de entrada competitivos y productos de marca propia ganen cuota de mercado en esta situación", comenta Beatriz Rastrollo, socia junior de McKinsey & Company y coautora del infome.