El sector agroalimentario navarro se ha reunido este miércoles 23 de marzo en una jornada organizada por AgroBank, la línea de negocio especializada de CaixaBank, en la que ha mostrado su preocupación por una crisis de precios que ya venían arrastrando desde hace un tiempo y que se ha visto agravada por la guerra en Ucrania, considerado, a su vez, "el granero de Europa". Sin embargo, los principales agentes del sector han destacado, a su vez, que se encuentran ya inmersos en una transformación digital que va a permitirles ganar en competitividad y en la que la innovación va a jugar un papel preponderante para el desarrollo de sus empresas y explotaciones.
La jornada, celebrada en Baluarte, ha sido inaugurada por Isabel Moreno, directora territorial Ebro de CaixaBank, quien ha destacado que "el sector agroalimentario navarro hunde sus raíces en una perfecta combinación de materias primas de calidad, y la alta especialización de una industria que ha sabido liderar las grandes transformaciones que se han ido produciendo en los hábitos de compra de los consumidores"; y por Sergio Gutiérrez, director del segmento AgroBank, que ha puesto en valor el firme compromiso de la entidad por mantener la red rural y por fomentar la diversidad en el sector, asegurando además, que "uno de cada dos agricultores son clientes de AgroBank gracias a la amplia red de oficinas, 1.175 oficinas AgroBank y 1.650 ubicadas en municipios rurales".
Alfredo Arbeloa, director general del Grupo AN, ha sido el encargado de exponer el contexto de crisis en el que se encuentra el sector y que les ha llevado a protagonizar las movilizaciones que han tenido lugar durante los últimos días. Pero además, Arbeloa ha enumerado las principales tendencias que se atisban a nivel global y que incluyen el reto de alimentar a una población creciente con recursos limitados; la competencia por los recursos naturales; el cambio climático; la innovación; y el cambio en los hábitos de consumo de los ciudadanos.
La innovación ha sido, a su vez, el tema principal de la mesa redonda que ha tenido lugar a continuación y que ha versado sobre agricultura de precisión y nuevas alternativas de cultivo y que ha sido moderada por David Navarro, responsable de AgroBank en la Dirección Territorial Ebro de CaixaBank. Rosa Gallardo, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de la Universidad de Córdoba, se ha centrado en las cinco claves para lograr el acceso global a la tecnología: formación, conectividad, uso de plataformas de datos abiertos, actitud y alianzas estratégicas. En la misma mesa, Álvaro Fernández de Arcaya y Carlos Urzaiz, de Agroebro, han centrado su intervención en la agricultura de precisión y la modernización de la agricultura navarra; y Virginia Pérez Bielsa, delegada comercial para la Zona Norte de Agromillora, en la contribución del vivero al desarrollo de la agricultura aportando valor a las empresas del sector a través de la innovación.
La segunda de las mesas, moderada por Pablo Andoño, director comercial de Banca Retail de la Dirección Territorial Ebro de CaixaBank, se ha centrado en los desafíos a los que se enfrentan los distintos actores del sector ante la reciente aplicación de la Ley de Cadena Alimentaria y si será suficiente para corregir los desequilibrios y las dificultades que el sector viene arrastrando. En la misma han participado, Felix Bariain, agricultor y presidente de UAGN; Juan Manuel Garro, presidente de Lacturale; Benito Jiménez, presidente y fundador de Congelados Navarra; y Carmen Guelbenzu Echeverria, directora comercial de Alimentación Eroski.
Para finalizar el encuentro Héctor Barbarin, director general de CNTA, ha presentado los escenarios de oportunidad del Food Tech entre los que ha destacado cuatro en los que la ciencia y la tecnología está contribuyendo a la transformación de la industria alimentaria: proteínas alternativas, sostenibilidad, alimentación saludable y nuevas tecnologías de proceso. Barbarin ha presentado, además, el PERTE agroalimentario como una iniciativa integral sobre la cadena de valor del sector agroindustrial para conformar una industria agroalimentaria inteligente y sostenible.
El encuentro, en el que han participado más de 300 personas, ha sido clausurado por la Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Itziarr Gómez.