Agricultura

El sector del aceite de oliva, expectante ante nueva licitación

13/12/2019

Este jueves se abre la segunda licitación para el almacenamiento de aceite de oliva, un mecanismo con el que la UE pretende ayudar al sector a afrontar los bajos precios y regular el mercado, pero que en su primera licitación solo llegó al 3 % de los solicitantes españoles.


El precio del litro de aceite de oliva acumula meses de caídas y, actualmente, se puede encontrar en el supermercado apenas por encima de los 2 euros, un precio históricamente bajo ante el que el sector solo ve una solución: poder retirar producto del mercado.


El llamado "almacenamiento privado", ya autorizado por Bruselas, es una medida comunitaria que permite al sector recibir ayudas por hacerlo; sin embargo, el resultado de la primera licitación para acogerse a esta herramienta ha encendido los ánimos del sector, cuyos representantes lo calificaron públicamente de "fracaso", "decepción", "vergüenza" e incluso "tomadura de pelo".


Hoy jueves arranca la segunda de las cuatro licitaciones previstas por Bruselas, en medio de una gran expectación después de que en la primera la Comisión Europea (CE) apenas admitiera que se retirase el 3 % de las 120.000 toneladas que los productores españoles pretendían almacenar.


Según el sistema de información de precios en origen del aceite de oliva Poolred, en el último año el virgen extra se ha desplomado un 28 %, hasta los 2,2 euros por litro; el virgen ha bajado un 25 %, hasta 1,9 euros el litro; y el lampante ha caído un 24 %, hasta los 1,8 euros.