Pesca

La secretaria general de Pesca subraya el papel fundamental de las OOP para alcanzar los objetivos de la Política Pesquera Común

09/11/2021

La secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz, ha participado hoy en Luanco (Asturias) en la presentación de la Organización de Productores Artesanales del Principado de Asturias (Opasturias) la primera organización de productores de la pesca de ámbito autonómico en el Principado de Asturias, donde ha subrayado el papel fundamental que desempeñan estas organizaciones para alcanzar los objetivos definidos por la Política Pesquera Común (PPC).


En su intervención, la secretaria general ha asegurado que el desarrollo de las organizaciones de productores (OOP) es fundamental para mejorar la planificación y el fortalecimiento de la cadena de valor, aspectos necesarios para que el sector pesquero sea más rentable y competitivo. También constituyen un tipo de colaboración transversal que resulta esencial para cumplir con las actuales exigencias de sostenibilidad, en sus aspectos económico, social y medioambiental. Para la secretaria general, las OPP son ejemplos de cómo la unión puede hacer una gestión mucho más eficiente.


En este sentido, ha valorado el esfuerzo que está realizando Opasturias en la puesta en marcha sus planes de producción y comercialización, que también incluirán elementos tan fundamentales como la formación, el relevo generacional y la consolidación del papel de la mujer en el sector pesquero.


Por otra parte, Villauriz ha manifestado la apuesta firme del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación por el impulso de las organizaciones de productores, con medidas orientadas en una doble dimensión: Por una parte, mediante la puesta al día de la concesión de las ayudas a los Planes de Producción y Comercialización de las OPP de ámbito nacional y transnacional, cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca; y, por otro lado, con un incremento en los Presupuestos Generales del Estado para 2022 del apoyo a las OPP de 7,5 millones de euros, alcanzando los 13,5 millones.