I+D+i

Se reduce en un 80% el tiempo de manipulación de los cultivos vegetales in vitro

20/01/2022

A través del laboratorio de cultivo de plantas in vitro del programa de Fruticultura, en IRTA han desarrollado un biorreactor diseñado para la propagación in vitro de plantas o para la producción de esquejes, bautizado con el nombre de GreenTray® (patente concedida a España ES2763637B2 y solicitada a los Estados Unidos y México). Este biorreactor reduce el nombre de operaciones necesarias, lo que permite reducir en un 80% el tiempo de manipulación del material vegetal y, por lo tanto, los costes, así como el riesgo de contaminación del material.


GreenTray® tiene un diseño simple, y está formado por un matraz de vidrio o plástico y una bandeja en material plástico que se acopla al matraz; un tubo de entrada y salida suministra el nutriente líquido. Gracias a este diseño, el material vegetal queda perfectamente anclado a la bandeja y proporciona seguridad durante su manipulación y sin necesidad de tocarlo. La bandeja de plástico con el material vegetal se encuentra todo el rato dentro del matraz, y no se quita hasta que éste se manipula. Cuando se tiene que operar, se quita toda la bandeja entera, sin utilizar ni bisturí ni pinzas, y se trabaja con toda la bandeja a la vez. De esta forma, la manipulación de los brotes se hace de forma conjunta y no uno a uno como en los otros sistemas, lo que supone un enorme ahorro de tiempo y de economía de producción.


«La mano de obra supone el 80% del coste de la propagación, y GreenTray® permite hacer en 5 minutos el trabajo que se hace normalmente en media hora», comenta Ramon Dolcet, investigador del IRTA del programa de Fruticultura. «Quitar las plántulas todas a la vez, poder girarlas sin que se caigan y trabajarlas todas de una vez son las principales ventajas del sistema», explica.


Uno de los principales escollos económicos en la producción de plantas in vitro son los costes laborales, que pueden representar hasta el 80% del coste de producción. Es por este motivo que la propagación in vitro de las plantas se hace principalmente en Asia o Sudamérica, por sus bajos costes laborales.