El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado, en la web del MAPA, el proyecto de orden por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de las subvenciones a la realización de proyectos de investigación aplicada en el sector apícola y sus productos, línea incluida en la Intervención Sectorial Apícola de la nueva Política Agraria Común (PAC).
El presupuesto de esta línea de ayudas aumenta en un 42 % con respecto a la anterior programación del Plan Nacional Apícola (PNA) y pasa de 300.000 a 519.464 euros anuales.
Esta nueva norma viene a sustituir a la anterior Orden AAA/2571/2015, de 19 de noviembre, así como su modificación de 2017, para incluir las novedades establecidas en la reforma de la PAC que ha entrado en vigor este año. Los programas de investigación forman la línea 5 de los 7 tipos de actuación que conforman la Intervención Sectorial Apícola (ISA), que sustituye al anterior Plan Nacional Apícola, aprobada el pasado octubre mediante el Real Decreto 906/2022.
La investigación en el sector de la apicultura es una necesidad de primer orden, puesto que la compleja casuística multifactorial que afecta al sector necesita de nuevas soluciones. En concreto, el conocimiento sobre las cuestiones sanitarias, y en particular sobre la varroosis, así como sobre la detección y cuantificación de las propiedades físico-químicas que inciden en la composición y calidad de miel, entre otras cuestiones, necesitan de un impulso que permita contar con nuevos productos y técnicas disponibles para los apicultores.
Este nuevo proyecto de orden corresponde a la línea 5 de la nueva Intervención Sectorial Apícola, y tiene el objetivo de promover la cooperación del sector con organismos especializados para crear programas de investigación aplicada en el sector de la apicultura.
La Intervención Sectorial Apícola ha aumentado sus fondos en un 70% respecto al anterior marco financiero, lo que muestra el compromiso del ministerio con la apicultura, y con la investigación en temas apícolas en particular, para aportar herramientas al servicio de la rentabilidad y competitividad de los sectores productivos, que ayuden a solucionar los problemas multifactoriales que afectan al sector de apicultura en nuestro país.