Ayer tuvo lugar la inauguración oficial de la 20ª edición del Máster en Seguridad Alimentaria del Colegio de Veterinarios de Madrid (MSA), en el que participan la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid
El acto, celebrado en la sede colegial, comenzó con la intervención del presidente de COLVEMA y director del Máster, Felipe Vilas, que agradeció el apoyo de las instituciones, así como su participación a los 20 patrocinadores entre los que se encuentran empresas del más alto nivel como El Corte Inglés, Danone, Puleva o Makro y asociaciones profesionales como ANICE, FIAB, o el Foro Interalimentario, entre otr@s.
El objetivo del MSA, explicó, ‘es formar de manera integral a los alumnos para responder a las demandas de profesionales en empresas y organizaciones gubernamentales en el área de seguridad alimentaria, nutrición y calidad’.
Agradeció su inestimable colaboración a las más de 40 empresas líderes en el sector alimentario que permiten que sea un máster con un marcado carácter práctico. El presidente comentó que, 'cerca del 80 % de los casi 600 alumnos de las ediciones anteriores, han podido incorporarse al mercado laboral, ya que las empresas necesitan profesionales bien cualificados'.
Vilas agradeció el extraordinario esfuerzo realizado por los 140 profesores, coordinadores y miembros del comité organizador y asesor científico, para poner en marcha esta nueva edición del MSA, que ayer comenzaba.
El director del MSA explicó que 'el sector agroalimentario es el segundo en contribución al PIB después del turismo, un sector fuerte y dinámico, por lo que es fundamental la preparación en lo que se refiere a exportación e importación de productos, temas que están incluidos en el temario del Máster y que las empresas demandan'.
Otros temas fundamentales que incluye el máster (www.masterenseguridadalimentaria.com) son la gestión de empresas, los riesgos laborales, la comunicación, los mercados exteriores o el medio ambiente. Además, comentó que se impartirán varios seminarios sobre temas de gran utilidad y actualidad como estrategias de negocio, cómo presentar un CV y acudir a una entrevista de trabajo ó el I+D+I y que los alumnos visitarán, entre otros, el Basque Culinary Center, puntero en innovación gastronómica.
Vilas animó a los alumnos a realizar el esfuerzo necesario para superar este completo máster, ya que proporciona 'una formación global que es lo que demandan las empresas en este sector, que sigue ofreciendo buenas perspectivas'.
Isabel Peña-Rey, directora ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), comenzó su intervención afirmando que 'veinte ediciones de este máster hacen que sea ya un referente en el campo de la seguridad alimentaria'. La AESAN, explicó, lleva la coordinación con las Comunidades Autónomas de todo relacionado con la seguridad alimentaria y nutrición en España y su traslación a la Unión Europea, la OMS, la FAO, etc.
Elena Andradas, directora general de salud pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, fue la encargada de clausurar el acto. Comentó que, para la consejería, ‘la seguridad alimentaria es una prioridad y la Comunidad de Madrid cuenta con una industria alimentaria muy potente que genera empleo, por lo que supone una gran oportunidad profesional para los alumnos del MSA’. ‘La seguridad alimentaria obliga tanto a empresas como a organismos gubernamentales a tener profesionales con una alta capacitación que estén verdaderamente especializados como los que se forman en este máster’, explicó.