Tomates
Agricultura

Se cierra una campaña atípica, buena en invierno y mala en primavera

24/07/2023

La campaña 2022/23 se ha cerrado como uno de los ciclos más variables de los últimos años. Sin duda pueden extraerse resultados generales, pero estos han dependido mucho de los calendarios de venta, que a su vez se han visto influido por múltiples imponderables: alteraciones meteorológicas que han adelantado cosechas, virosis, carencias puntuales de la oferta internacional, o programaciones inadecuadas de las plantaciones que intentaron replicar los buenos precios del ciclo anterior. Todo esto ha provocado en muchos momentos desajustes entre la oferta y la demanda.

Según ha declarado el presidente de COEXPHAL, Juan Antonio González Real, “en esta campaña ha sido fundamental la capacidad de adaptación demostrada por nuestras empresas ante estas circunstancias adversas, una capacidad que es un punto a favor para poder crecer en tiempos de incertidumbre como los que vivimos”.

En la presentación del avance de los datos, Luis Miguel Fernández, gerente de COEXPHAL, ha asegurado que, “en términos generales podemos calificar la campaña como buena en otoño-invierno y mala en primavera. La producción comercializada aumenta un 1%, arrastrada por los fuertes crecimientos en volumen de melón y sandía”.

“Los datos que presentamos hoy indican que los precios aumentan un 10%, creciendo la facturación total del sector en un 12%. La escalada de costes, que llevó a cerrar el ciclo pasado con un incremento del 26%, finaliza la presente con un aumento sólo del 4%”, ha afirmado Fernández.

En esta campaña, a diferencia de la anterior, los costes de la energía, fertilizantes o gasoil se encuentran ya muy por debajo de los existentes un año antes, “por lo que, por ahora, los costes dejan de ser un problema a la espera de comportamientos futuros”, ha diferenciado Luis Miguel Fernández, respecto a la campaña anterior.

Por productos, la comercialización de tomate se mantiene estable y el precio e ingresos aumentan un 9%. Ciertas caídas puntuales de la oferta internacional, fundamentalmente holandesa de invierno, y vaivenes en las ventas marroquíes han provocado en los clientes una sensación de carencia, fundamentalmente en diciembre y abril.

Por tipología, la producción comercializada de tomate ecológico muestra un aumento del 6%, más lenta que la existente en años previos, y su precio cae un 2%. El tomate ecológico supone ya el 12% de las ventas. La comercialización de tomate suelto, pera y cherry se reduce, un 2%, 5% y 6%, respectivamente. En todos los casos se aprecia un precio superior del 13%, 9% y 13%. Aumenta, en contraposición, un 6% la producción del tomate en rama, que a pesar de contar con una mayor oferta también consigue precios más altos que el año pasado (un 3%).