Azucarera, en colaboración con CaixaBank, ha firmado por cuarto año consecutivo la puesta en marcha del premio "Mejor Remolachero de Andalucía 2019", una iniciativa que impulsa el cultivo de remolacha azucarera en la región.
El premio reconoce las mejores prácticas en el cultivo de remolacha entre todos los agricultores de la zona sur, poniendo de manifiesto la importancia de llevar a cabo las recomendaciones agronómicas del área agrícola de Azucarera para potenciar la calidad y la rentabilidad de cultivo.
Como en años anteriores, el premio está abierto a todos los agricultores que contratan con Azucarera, no siendo necesaria inscripción previa. El jurado entregará el premio a la explotación que consiga la mayor producción de remolacha por unidad de superficie (toneladas tipo por hectárea) en combinación con la mejor calidad tecnológica (% pureza).
Como novedad, este año se han establecido tres categorías: "Mejor Remolachero de Secano", "Mejor Remolachero de Riego a Presión" y "Mejor Remolachero de Riego a Pie". Cada uno de los ganadores obtendrá un viaje para dos personas a la Riviera Maya de una duración de siete días. Además, se entregarán dos premios especiales: "Premio Agroteo a la Innovación" y "Premio Azucarera a la Tradición Remolachera". Estos premios especiales consistirán en un viaje de fin de semana para dos personas a Gran Canaria. Todos los galardones se entregarán en un acto, una vez finalice la campaña de molturación en el sur.
Generador de riqueza en Andalucía
Desde sus comienzos en 1903, la extracción de azúcar y la actividad industrial que en torno a ella se genera desde la fábrica de Guadalete, que el pasado año cumplió 50 años, han sido un importante motor económico y de desarrollo en la región.
La contribución al desarrollo rural, la economía y el empleo que Azucarera genera en la zona es muy alto, no solo para los trabajadores de la fábrica, sino también para los que de manera indirecta tienen relación con este sector ?transportistas, empresas de mantenimiento y montajes, hostelería, almacenistas, etc.?, tan importante en Sevilla y en Cádiz. No cabe duda que con este tipo de iniciativas, Azucarera demuestra una vez más su apuesta por el sector en Andalucía, siendo uno de los cultivos más seguros, estables y rentables a medio plazo.
Ganadores de las pasadas ediciones
En la primera edición, un joven agricultor de segunda generación, Francisco García Quirós, se alzó como ganador tras conseguir un rendimiento de 138,41 t tipo/ha en una superficie de 5,7 hectáreas con una calidad del 93,2 %.
Explotaciones Casa Quemada S.A., asociada a ASAJA-Sevilla, resultó ganadora de la segunda y la tercera edición del concurso, alcanzando en la segunda edición un rendimiento de 125,56 t tipo/ha en una superficie de 39,5 hectáreas con una pureza del 92,71 %, y en la tercera edición, un rendimiento de 136,74 t tipo/ha en una superficie de 41 hectáreas.