Se autoriza la distribución territorial entre las comunidades autónomas de dos paquetes de fondos por un importe total de 104.051.617,62 euros para distintos programas de actuación en materia agrícola y ganadera. El primero de ellos suma un importe de 84.849.547,80 euros para la concesión de ayudas que se enmarcan dentro del Componente 3 del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que gestiona el MAPA. La segunda partida asciende a 19.202.069,82 euros destinados a programas nacionales de sanidad animal y vegetal.
El primer paquete de fondos incluye dos partidas, una por importe de 13.091.005,15 euros (línea C3.I3 del PRTR) que irán destinadas a financiar proyectos en el ámbito de la sanidad animal y vegetal, que refuercen los sistemas de capacitación y bioseguridad en viveros y centros de limpieza y desinfección de vehículos de transporte terrestre de animales, y otra de 71.758.542,65 euros (C3.I4) para el apoyo a inversiones en agricultura de precisión, eficiencia energética y economía circular en el sector agrícola y ganadero.
Estos 84,8 millones de euros se corresponden a la tercera anualidad sobre una dotación global prevista para el conjunto del periodo 2021-2023 de 345 millones de euros.
La distribución de estas ayudas tendrá ahora que ser sometida a aprobación de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, y con este reparto las comunidades autónomas podrán publicar nuevas convocatorias de ayuda en los próximos meses.
Inversiones en bioseguridad en sanidad animal y vegetal (C3.I3 del PRTR)
En el presente ejercicio, 13.091.005,15 euros irán destinados a las medidas de bioseguridad en sanidad vegetal y animal, que se destinarán a la mejora de las infraestructuras y capacidades de los centros de limpieza y desinfección de vehículos de transporte terrestre de animales. Para ello, se prevén mejoras tecnológicas, como la automatización, la robotización, la instalación de nuevos sistemas para la limpieza y desinfección, como la desinfección por calor o la instalación de sistemas para la verificación de la limpieza y desinfección, y también para la construcción de nuevos centros.
También podrán beneficiarse de estas ayudas los productores de determinados materiales vegetales de reproducción que inviertan en instalaciones de protección en viveros frente a insectos vectores de las plagas cuarentenarias más importantes por su incidencia económica en la producción agrícola (Xylella fastidiosa, Bursaphelenchus xilophilus, HLB o greening de los cítricos, y Flavescencia dorada de la vid), así como en la instalación de equipos de tratamientos mediante termoterapia en viveros de vid podrán beneficiarse de las actuaciones previstas.