El Gobierno de Aragón, en el Consejo de Gobierno extraordinario celebrado ayer, aprobó el proyecto de Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales de Aragón. La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Aragón (FADEMUR Aragón) ha aplaudido este texto normativo en cuya redacción ha influido gracias a sus aportaciones a través de la Mesa de Trabajo de Mujeres Rurales de Aragón.
El proyecto de Ley situará Aragón a la vanguardia de la igualdad de género en el medio rural. Y es que se trata de un texto que pone en valor el papel de las mujeres como agente esencial y vertebradores del medio rural abordando, entre otros, temas como la visibilización y fomento del trabajo de las mujeres rurales, su protección ante la violencia machista, su representatividad y la conciliación y reparto justo de las responsabilidades domésticas y de cuidados.
Entre los puntos conseguidos por FADEMUR Aragón, destaca en el texto la representación paritaria de las mujeres en las asociaciones y organizaciones profesionales o empresariales que operan en el medio rural. Desde la organización reclamaban asegurar la participación de mujeres en los órganos de gobierno y toma de decisiones porque “Es de justicia garantizar nuestra presencia en los órganos donde se toman las decisiones que nos afectan”.
Desde FADEMUR Aragón también se han mostrado satisfechas la visibilización del trabajo de las mujeres rurales que la organización ha conseguido recabar a través de apoyos institucionales a sus iniciativas de emprendimiento y autoempleo, así como a la titularidad compartida de las explotaciones agrarias.
En cuanto a la corresponsabilidad y la conciliación, para FADEMUR Aragón es importante que se promuevan los servicios ya puestos en marcha, además de contribuir a su difusión. Pero, además, la Federación está orgullosa de haber conseguido que se convoquen ayudas específicas para la creación de nuevos proyectos encaminados a facilitar la conciliación y corresponsabilidad.
Por último, FADEMUR ha valorado positivamente que se hayan escuchado sus demandas de una protección específica a las víctimas de violencia machista en el medio rural. Así, el Gobierno regional se compromete a elaborar protocolo de colaboración, a establecer mesas de trabajo y a estrechar el trabajo con entidades del tercer sector, asociaciones que trabajan con víctimas y redes de apoyo y vecindad. “Es muy importante que cuenten con quienes estamos a pie de campo y conocemos los mecanismos diferenciales de esta lacra en los pueblos”, han explicado desde FADEMUR señalando el estudio en el que la entidad analizó esta cuestión por encomienda del Pacto de Estado contra la violencia de género.