La Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) avaló durante el ejercicio 2022 un total de 7.490 nuevos préstamos a agricultores y ganaderos de todo el territorio nacional, cuyo importe total ha superado los 240,9 millones de euros. Estos datos representan un incremento del 11 % sobre el número de operaciones y del 43,8 % sobre el valor de los avales otorgados en 2021.
Esta sociedad estatal cerró 2022 con un riesgo vivo de 530 millones de euros, el más alto desus 35 años de historia, después deque se haya incrementado un 22,1 % respecto al registrado en el ejercicio 2021. La cuantía se reparte entre 18.682 avales que han sido otorgados a explotaciones agrícolas y ganaderas.
Una de las principales líneas de avales de SAECA es la de ‘Inversióny Circulante’, que apoya fundamentalmente la nueva inversión y la necesidad de capital circulante de las explotaciones agrarias.A través de ella, la entidad ha formalizado el pasado año 860avales por valorde 77,5 millones de euros.
En esta línea han destacado las garantías otorgadas a jóvenes agricultores y ganaderos, que en 2022 han representado el 41,92 % de los avales para inversión y el 45,88 % de los destinados a compra de tierras. Si secomparan estos datos con los del año 2021, se ha producido un incremento notable en ambas partidas, sobre todo en la compra de tierras, que ha aumentado un 8,09%.
Con estas inversiones se favorece, entre otros aspectos, la fijación de población en el medio rural,así como el relevo generacional de acuerdo con las políticas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
SAECA también avaló 3.438 créditos porun total de 126,8 millones de euros con subvenciones del ministerio, lo que representa una subida del montante del 85,4% respecto al registrado en 2021. Esta línea se centra en garantizar préstamos para elevar la liquidez de las explotaciones agrarias que han perdido rentabilidad por el alza de los costes de producción derivados de la actual situación económica internacional y de las adversidades climáticas acaecidas en 2022.
Esta línea además se ha dirigido a los agricultores y ganaderos que han tenido quehacer frente a la vulnerabilidad social y económica y, en especial a la recuperación de suactividad en la isla de La Palma, así como a la adquisición de maquinaria agrícola, una partida en la que se han registrado 72 créditos avalados por la SAECA con subvenciones del coste del aval por parte del ministerio de 4,2 millones de euros.
En la línea de aval ‘SAECA-Comunidades de Regantes’, la entidad concedió en 2022 un aval para la realización de un proyecto de obras de modernización de regadíos por importe de 2,14 millones de euros.