El Ministerio de Agricultura publicó en días pasados su Encuesta sobre la evolución del Precio de la Tierra en 2021, que aumenta en porcentaje (+0,5%) lo mismo que bajó en el año pandémico anterior. El precio medio de los cultivos y aprovechamientos en España subió en unos 56 euros por hectárea, quedando anclado en los 10.180 euros.
Si entramos un poco más en el detalle, ese precio medio se incrementó en 13 de las 21 clases de cultivos y aprovechamientos que son considerados, descendiendo en otras 8 tipologías, con una evolución más positiva en los aprovechamientos (prados, pastos y pastizales) para los animales (+2,1%), posiblemente previendo las cargas ganaderas que se necesitarán para cobrar las ayudas de la futura PAC, que en los cultivos (+0,3%), aunque aquí la heterogeneidad de precios es importante.
Lo que parece -y es- más determinante en el precio medio es la diferente evolución que experimentan los diversos cultivos en función de si son de regadío o de secano y, sobre todo, si cuentan con agua disponible para regar e incrementar sus rendimientos.
En los cultivos herbáceos, el precio medio del secano repuntó en 2021 un ligero 0,4% y en 29 ?/ha, quedando en 7.128 euros/ha, lo que denota cierta estabilidad, pero las tierras de regadío observan una subida del 2,1% y de 373 ?/ha, quedando en media nacional en cerca de 18.000 ?/hectárea, es decir, en valor son casi 2,52 veces más caras las que disponen de posibilidad de riego (otra cosa es que haya agua disponible para ello) que las que no.
Esa disponibilidad de agua es determinante en el nivel de precios, como se observa también en los cultivos hortícolas de regadío. Las que se cultivan al aire libre y, por tanto, están más sujetas a las inclemencias del tiempo, aunque en superficie son más extensas, bajaron su precio un 1,2% y en 433 ?/ha, quedando, no obstante, en un nivel muy alto de 36.175 ?/hectárea.
Por su parte, las hortalizas de abrigo y bajo invernadero de regadío mostraron un importante incremento del 6%, subiendo en el año nada menos que 12.242 ? por hectárea, hasta una media nacional de 216.085 ?/ha, dando cuenta de la importante diferencia entre unas y otras (casi 6 veces más caras estas últimas, aunque con menor superficie disponible, que las primeras, y mucho más tecnificadas).