Industria

Ribera del Duero mejora el control de calidad

05/12/2019

Ribera del Duero está implantando un nuevo sistema internacional de control de calidad, que ofrece la máxima garantía para los consumidores por su capacidad para certificar que el vino ha sido elaborado, envejecido, embotellado y almacenado conforme a lo estipulado en el pliego de condiciones de la denominación de origen.


Este sistema, que en líneas generales se está desarrollando en el conjunto de las denominaciones de origen de España, se lleva a cabo inicialmente de forma voluntaria y a él se han acogido hasta el momento tres bodegas de la denominación de origen protegida Ribera del Duero, han informado hoy a Efe fuentes del sector.


El nuevo sistema convierte al Consejo Regulador en verificador y auditor del cumplimiento de lo establecido en su pliego de condiciones, mediante la aplicación de la norma internacional ISO 17065, empleada con carácter mundial para la certificación de producto en los distintos sectores de actividad.


El objetivo principal de la certificación ISO 17065 es generar confianza en las marcas de calidad, entre ellas las denominaciones de origen de vino protegidas.


La última bodega de la Ribera del Duero pionera en cumplimiento de la normativa ISO 17065 ha sido San Gabriel, ubicada en La Aguilera, cerca de Aranda de Duero (Burgos), que acaba de recibir del Consejo Regulador la correspondiente certificación para sus once marcas, algunas de ellas presentes en mercados tan lejanos como China o Costa Rica.


Este nuevo proceso de auditoría y certificación de la calidad de los caldos hace que las bodegas tengan que desarrollar un eficiente mecanismo de autocontrol que haga posible el cumplimiento de las estrictas exigencias que fijan los consejos reguladores a la hora de auditar y certificar la calidad y trazabilidad de los vinos.


La iniciativa ha sido impulsada en Castilla y León con la entrada en vigor de un nuevo reglamento de las denominaciones geográficas de calidad alimentaria, que determina que las denominaciones de origen vínicas de esta comunidad autónoma deben adaptarse a la normativa internacional de control y certificación.


La implantación progresiva del nuevo proceso de control de calidad se ha producido en la Ribera del Duero tras una cosecha de 96 millones de kilos de uva y con la nueva posibilidad de elaborar vinos blancos (se recolectaron 600.000 kilos de la variedad albillo mayor).


De esta denominación forman parte 8.300 viticultores y 300 bodegas, que elaboran vinos con uva producida en las 23.371 hectáreas inscritas en la denominación de origen protegida, pertenecientes a las provincias de Burgos, Segovia, Soria y Valladolid.


La implantación progresiva del nuevo sistema de control coincide con el inicio de las actividades de Aranda de Duero ?uno de los principales enclaves de la denominación de origen? como Ciudad Europea del Vino 2020, título otorgado recientemente por la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN)