El sector hostelero ha sido, sin duda, uno de los más afectados por el impacto de la Covid-19, pero hay razones para ser optimistas: la restauración ha alcanzado el 80% de su actividad pre-covid en todas las regiones, con Madrid a la cabeza, ya situada en el nivel de 2019.
En este contexto Kantar, consultora líder en paneles de consumo, ha reunido a 40 profesionales de las principales empresas del sector en el marco del evento Cómo acelerar la recuperación de la restauración, en el que se han evaluado las palancas para lograr mejores estrategias de crecimiento.
Si durante el confinamiento el consumo en el hogar crecía de forma exponencial, este incremento se ha ralentizado con la llegada de la vacunación y el 93% de los españoles hemos vuelto a consumir fuera de casa durante el último año. Este verano, los datos registrados fueron muy cercanos a los de 2019, tanto en términos de penetración (88%), como de frecuencia -con 23 ocasiones por persona- y gasto, que se ha incrementado en un euro por acto, hasta alcanzar los 10,1?.
"Los restaurantes de comida rápida siguen teniendo muy buena aceptación, entre otros factores, por su poder de adaptación a las distintas demandas y momentos del consumidor, así como por su asequibilidad, su capacidad de innovación y su accesibilidad", ha comentado Javier Sánchez, Global Manager Out of Home OOH & Usage en Kantar, división Worldpanel. No obstante, según el experto, el delivery tiene todavía mucho que ganar ya que proporciona el máximo nivel de conveniencia frente al hecho en casa, aunque nunca reemplazará la salida a un restaurante.