Agricultura

El regadío sostenible e innovador, pieza clave para el futuro

02/12/2019

Junta de Extremadura, Gobierno central y comunidades de regantes consideran al regadío sostenible e innovador una pieza clave ante los desafíos del planeta, como la demanda creciente de alimentos, el cambio climático mediante un uso eficiente de la energía y el agua, y la despoblación de las zonas rurales.


Así lo han expresado representantes de distintas instituciones y entidades durante la clausura de una jornada en Mérida para conmemorar los 20 años de modernización de los regadíos en las comunidades de regantes de Extremadura, en la que también se ha lamentado la "demonización" que existe por parte de ciertos sectores hacia este tipo de cultivos agrícolas.


En su intervención, el presidente del Ejecutivo extremeño, Guillermo Fernández Vara, ha indicado que hablar de regadíos es hablar de "una de las piezas que encajan en la solución de los problemas globales" porque ha dicho: "nosotros ya no solo somos nosotros, sino el planeta".


En este sentido, ha abogado por analizar la "viabilidad de presente y de futuro" de los regadíos, haciéndose la pregunta de si será suficiente la producción alimentaria actual para satisfacer las necesidades de todos los habitantes del mundo, que serán más de 9.500 millones en el 2050, con un crecimiento que vendrá de África.


El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), Andrés del Campo, ha felicitado a Extremadura por la modernización de sus regadíos, siendo "ejemplo en el binomio agua y energía" pues a la eficiencia hidráulica suma la energética.


Ha explicado que en la región el 31,97 % de los regadíos utiliza riego en superficie, el 53,47 % es riego localizado o por goteo, superando y "arrastrando" la media nacional, y el 14,15 % el riego por aspersión.


En el acto ha intervenido también el presidente de Tragsa, Jesús Casas, quien ha resaltado que "la agricultura que puede potenciar el medio rural tiene que ser la de regadío", porque es competitiva y puede "posicionarse en los mercados", generando "actividad económica y riqueza", y contribuyendo así a combatir la despoblación.