Jordi Baliellas, veterinario coordinador del G.O. REDaPORC
G.O. REDaPORC. Plataforma digital para la evaluación comparativa del nivel de consumo de antibióticos en explotaciones porcinas
¿Qué es?
El G.O. REDaPORC está liderado por la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca, INTERPORC, y en él participan Vall Companys, Cincaporc, Sociedad Cooperativa Ganadera de Caspe, Sociedad Agroalimentaria Tejares Hermanos Chico, Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR), Grup de Sanejament Porcí de Lleida (GSP), Universitat de Lleida; y como socios colaboradores la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Su objetivo es la reducción del uso de antibióticos en las granjas porcinas.
Este reto está totalmente alineado con el principio ‘Una sola Salud’ (One Health) de la Organización Mundial de la Salud, que se basa en que la salud de las personas, los animales y el medio ambiente están totalmente relacionados, por lo que gestionarlos conjuntamente aumenta los beneficios y reduce los posibles daños.
Al mismo tiempo, la estrategia ‘De la granja a la mesa’ de la Comisión Europea plantea una reducción del uso de antibióticos de un 50% entre 2020 y 2030.
Para lograr este objetivo, en REDaPORC hemos trabajado con 350 granjas en la identificación y caracterización de los factores de riesgo más importantes del consumo de antibióticos, así como de marcadores de bioseguridad de esas instalaciones.
Es decir, los motivos más habituales para el uso de antibióticos, ya sea bioseguridad, manejo y confort de los animales, patologías que les afectan, etc. Con esos datos, se ha creado una herramienta digital de captura y comparación de información acerca de los riesgos sanitarios y de nivel de consumo de antibióticos en granjas.
Ahí se han integrado datos de distintas fuentes: de registro y caracterización de las granjas (REGA), movimientos (SITRAN) y prescriptores de antibióticos (PRESVET), gracias a la colaboración del MAPA.
La plataforma, que ya está en funcionamiento, permite a cada empresa porcina registrar voluntariamente sus propios datos de manejo, producción, bioseguridad y enfermedades detectadas para poder compararlos con otros equivalentes.
A partir de ahí, recibe un informe de consumo de antibióticos y una comparativa con los datos medios del sector, de manera que identifica sus puntos críticos de mejora.
El resultado es que los responsables de la toma de decisiones tendrán a su disposición una información valiosísima ya que podrán detectar inmediatamente sus puntos críticos y sus riesgos de seguridad, mejorar su eficiencia en el uso de los recursos, reducir el uso de antibióticos y el coste de los tratamientos, prevenir la generación de bacterias resistentes y contribuir a la mejora del medio ambiente al minimizar las emisiones por kilo de carne.
Estos informes comparativos se pueden elaborar por granja, por cooperativa, por empresa integradora e incluso por zona o región, de manera que, sea cual sea la dimensión, el resultado siempre es revelador de la situación real de esa entidad y de cómo puede mejorar.
Además, durante el proyecto, hemos realizado diversas acciones de concienciación y formación de los profesionales del sector en materia de reducción de antibióticos, como una página web con información del proyecto (www.redaporc.es), una guía para el uso responsable de antibióticos en el sector porcino, webinarios, vídeos informativos, presentaciones en eventos como ferias sectoriales, cursos para veterinarios en colaboración con el Consejo General de Colegios Veterinarios de España, un curso autogestionado para formar a cualquier profesional del sector, dípticos y pósteres distribuidos entre empresas, instituciones y colegios veterinarios de toda España…
Ha sido una actividad muy intensa que culminó con la creación de los premios PRAN-INTERPORC, que reconocen a las empresas participantes en el proyecto con mejores rendimientos gracias a su esfuerzo para reducir su consumo de antibióticos. A partir de ahora, la aplicación REDaPORC está a disposición de todas las empresas de porcino.
Objetivo principal:
Objetivos específicos:
Para más información accede a REDaPORC