I+D+i

Recuperación de variedades de vid autóctona gracias la investigación

17/10/2020

La Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha recuperado un total de ocho variedades de vid autóctonas de Castilla-La Mancha a punto de desaparecer gracias a la labor de investigación que se realiza a través del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF) y que se complementa con la posterior autorización para su cultivo.


Cinco de estas variedades, la Churriago, Moribel, Albillo Dorado, Tinto Fragoso y Montonera, ya se encuentran en el registro nacional y pueden comercializarse. Por otro lado, las últimas en recuperarse han sido la Sanguina, Castellana Blanca y Maquías, para las cuales desde el Ejecutivo regional se han iniciado ya los trámites para que puedan formar parte de ese catálogo del www.mapa.gob.es/es/" target="_blank" rel="noopener">Ministerio de Agricultura.


El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, www.castillalamancha.es/gobierno/agriaguaydesrur/titular" target="_blank" rel="noopener">Francisco Martínez Arroyo, ha valorado la labor investigadora del IRIAF y sus centros de referencia en general, y en concreto, en este caso, del Centro de Investigación de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM). 


En este sentido, el consejero ha recalcado la importancia de seguir destinando fondos públicos a la investigación "para conseguir logros como éste, en un sector, el vitivinícola, donde la región es la mayor productora en Europa y en el mundo, con sus más de de 450.000 hectáreas de viñedo que representa el 50% del viñedo de España, casi el 14% de la UE y casi el 7% a nivel mundial".


El proceso de registro de variedades de vid recuperadas en Castilla-La Mancha es fruto de una línea de investigación y trabajo constante e ininterrumpido desarrollado en el IVICAM desde el año 2000 y que ha conseguido localizar más de 40 variedades, de las cuales, por el momento, estas ocho son las que se han podido recuperar de manera oficial.