¿Con qué red de oficinas cuenta CaixaBank en Castilla y León?
—En CaixaBank contamos en Castilla y León con un equipo de 1.300 personas, una red de 280 oficinas, de las que 150 son de AgroBank, nuestra división especializada en el sector agroalimentario, y un total de 485 cajeros con los que damos servicio a más de 800.000 clientes.
Estas grandes cifras se traducen en que uno de cada tres castellanoleoneses son clientes de nuestra entidad y en que estamos presentes en un total de 211 localidades de la región, y en 60 de ellas somos el único banco que ofrece servicios financieros. Nuestra apuesta pasa por no abandonar aquellos municipios en los que somos la única entidad bancaria.
Además, a través de nuestras oficinas móviles, damos servicio a clientes y no clientes de la entidad en un total de 345 localidades en riesgo de exclusión financiera. Llegamos a 127 municipios de la provincia de Ávila; a 104 localidades de Segovia; a 68 de la provincia de Palencia y a 46 municipios de Burgos. De hecho, Castilla y León es la región de España en la que más municipios atendemos con las oficinas móviles, que para nosotros son clave en nuestra estrategia de evitar la exclusión financiera de las zonas rurales, de preservar la relación directa con el cliente que reside en este tipo de entornos y de mantener nuestra apuesta por la economía de una región como la nuestra en la que los sectores agrícola y ganadero presentan un gran peso específico.
Nuestro objetivo final es estar cerca de nuestros clientes elijan la forma que elijan para relacionarse con nosotros y sean familias, empresas o instituciones.
Estrategia del banco para los próximos años.
—El Plan Estratégico que presentamos para el periodo 2022-2024 lo vertebramos en tres grandes prioridades: incrementar el volumen de negocio mediante la mejor propuesta de valor para los clientes; evolucionar el modelo de atención para que se adapte al máximo a las diferentes necesidades de cada uno y convertirnos en referente en Europa en sostenibilidad.
En primer lugar, trabajamos para ofrecer propuesta de valor a nuestros clientes de productos y servicios adaptados a cada segmento (Particulares, Empresas, Premier, Instituciones y Privada), asumiendo la innovación como un reto estratégico y un rasgo diferencial de nuestra cultura. El posicionamiento de liderazgo de CaixaBank en banca minorista en España y Portugal nos permite tener un rol clave en la contribución al crecimiento económico sostenible.
En segundo lugar, ofrecemos un modelo de atención adaptado a las preferencias de cada cliente. Nuestro objetivo pasa por ofrecer la mejor experiencia por cualquier canal, conscientes de que, actualmente, la mayor parte de nuestros clientes prefieren la omnicanalidad. El modelo de atención evoluciona para adaptarse a los cambios de hábitos de los usuarios. Para mejorar la experiencia del cliente en Castilla y León, continuaremos priorizando el modelo de oficina Store en la red urbana para ofrecer mayor valor al cliente. En la región actualmente contamos con 24 oficinas Store; mantendremos la presencia en la red rural y se hará más eficaz y potenciaremos la atención remota (con tres centros inTouch) y digital (Now, imagin) para impulsar la captación y ventas digitales en retail y empresas.
El tercer gran objetivo es ser líderes en sostenibilidad, referentes en Europa. Las iniciativas en este ámbito las centraremos en impulsar la transición energética de las empresas castellanoleonesas y del conjunto de la sociedad, mediante, entre otros, el desarrollo de soluciones para particulares con foco en movilidad y vivienda sostenible, y el fomento de las inversiones con criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG).
¿Cómo les acerca este Plan Estratégico a la sociedad?
—Con este plan, pretendemos liderar el impacto social positivo y favorecer la inclusión financiera, impulsando soluciones de microfinanzas, principalmente a través de MicroBank, el banco social de CaixaBank, y manteniendo el compromiso con el mundo rural. Adaptamos los canales de atención a las necesidades de los distintos colectivos de clientes.
En el caso de MicroBank, nuestro objetivo para el periodo 2022-2024 supone alcanzar a nivel nacional los 3.500 millones de euros en nueva concesión de financiación social, un 36% más que lo dispuesto entre 2019-2021, el 54% destinado a las familias y el 46% restante a emprendedores. En Castilla y León durante estos últimos quince años hemos realizado más de 43.500 operaciones por un importe total de casi 305 millones de euros.
¿Qué presencia tiene AgroBank en la región?
—Tenemos una extensa red de 150 oficinas de AgroBank en Castilla y León, la mayor red especializada en el sector agroalimentario, que está presente en todos los territorios en los que el sector agroalimentario juega un papel relevante en la economía de la zona y con un equipo de 265 gestores especializados con el que damos servicio ª cerca de 30.000 clientes agro que tenemos en Castilla y León.
Si hay algo por lo que se ha caracterizado a AgroBank en el último año es su apuesta por la innovación...
—En 2022, en AgroBank empezamos una nueva etapa en la que lanzamos un nuevo plan estratégico acompañado de la campaña de comunicación y posicionamiento 'Siente agro. La nueva era empieza contigo' con la que completamos la propuesta de valor de AgroBank con el lanzamiento, entre otras iniciativas del 'Ecosistema de Innovación Agro'. Con AgroBank Tech queremos acompañar a los clientes en la transición hacia un agro del futuro, basado en la innovación, la digitalización y la sostenibilidad.
¿Qué medidas ha tomado AgroBank para apoyar las dificultades surgidas por la la sequía?
—Desde AgroBank, hemos puesto a disposición de nuestros clientes el préstamo Agroinversión, con condiciones preferentes, con el objetivo de paliar la disminución de ingresos provocada por la sequía. Esta iniciativa que hemos impulsado es complementaria a las medidas anunciadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El préstamo Agroinversión permite que las necesidades adicionales de liquidez para hacer frente a esta campaña se puedan devolver en plazos de tiempo más amplios. Además, los préstamos tendrán una carencia opcional de un año, ampliable hasta cuatro años en caso de pérdida total en cultivos leñosos.
Fuente: La Gaceta Regional de Salamanca