Agricultura

¿En qué situación se encuentra la mano de obra en el campo?

08/06/2020

La mano de obra ha llegado en cantidad necesaria al campo español en estas semanas por lo que la recogida de las cosechas está asegurada, en líneas generales, pero la controversia no falta especialmente desde los sindicatos que cuestionan si la forma de buscar esa demanda ha sido la idónea.


Organizaciones agrarias como www.asaja.com/" target="_blank" rel="noopener">Asaja y COAG y los sindicatos www.ccoo.es/" target="_blank" rel="noopener">CCOO y www.ugt.es/" target="_blank" rel="noopener">UGT están de acuerdo en que esa mano de obra ha aterrizado en el campo pero mientras las primeras consideran que iniciativas como sus bolsas de trabajo han facilitado esto, los sindicatos creen que los servicios públicos de Empleo deberían haber tenido más protagonismo para un control más rígido de las condiciones laborales.


Desde CCOO Industria, su adjunto en el sector del campo, José Fuentes, tiene claro que "hay suficientes" operarios e incluso en algunas zonas excedentes porque "las patronales han provocado un efecto llamada indeseable".


El secretario sectorial Agrario de UGT, Emilio Terrón, apunta que "desgraciadamente" las ofertas de empleo "no han llegado" a las oficinas públicas al considerar que han sido controladas finalmente por los empresarios.


Desde Asaja, su director, Juanjo Álvarez, confirma la llegada de intracomunitarios que, unido a los trabajadores reclutados con bolsas de empleo, han alejado el miedo a la falta de temporeros que había cuando comenzó la crisis del coronavirus.


El responsable de Fruta de UAGA-COAG en Aragón, Óscar Moret, ha afirmado que se ha gestionado una de las bolsas más grandes durante estas semanas, asegura que los sindicatos "a veces no saben bien de lo que hablan" porque, en su caso, la bolsa ha sido gestionada en coordinación con el Instituto Aragón de Empleo (INAEM)