Ganadería
Ganadería

¿Qué piensan los europeos sobre el bienestar animal?

26/10/2023

La Comisión Europea no va a presentar en lo que le resta de mandato una propuesta global de la reglamentación sobre bienestar animal (tampoco ningún proyecto sobre los Sistemas Alimentarios Sostenibles). Como mucho, está previsto que el próximo 6 de diciembre el nuevo vicepresidente de la CE y responsable del Pacto Verde Europeo, Maros Sefcovic, que sustituyó al neerlandés Frans Timmermans, presente un proyecto específico sobre la protección de los animales durante el transporte, que sí podría tener incidencia sobre la exportación de ganado para vida o sacrificio en un país periférico de la UE como el nuestro.

En cuanto a la encuesta especial del Eurobarómetro sobre bienestar animal, ésta se llevó a cabo entre el 2 y el 26 de marzo pasado, entrevistándose a 26.376 personas de los 27 Estados miembros, procedentes de diferentes grupos sociales y demográficos.

Así, cuando se les cuestiona su opinión sobre hasta qué punto es importante proteger el bienestar de los animales de granja (por ejemplo, cerdos, ganado bovino, aves de corral) para garantizar unas condiciones de vida dignas, la gran mayoría (91%) de la UE lo considera muy importante (52%) o bastante importante (39%) y solo el 9% restante aduce que no es muy importante (7%) o nada importante o no sabe/no contesta (2%). En el caso español, el porcentaje es similar, con un 45% que lo considera muy importante y un 46% bastante importante.

Frente a la pregunta sobre si les gustaría tener más información sobre las condiciones en las que se crían los animales de granja un 32% en la UE responde que no, probablemente (22%) o seguro (10%) que no, frente a un 67% que señala que sí, seguro (31%) o sí, probablemente (36%), frente al 33% y 66%, respectivamente en España.

Cuando se le pregunta a la ciudadanía si en su vida diaria, suele estar en contacto con animales, casi la mitad en España (49%) responde que sí, con mis animales de compañía (como si tuvieran que ver éstos con los animales de granja, aunque muchos ganaderos los consideren también animales de compañía), frente al 44% de la UE, mientras que otro 39% en España y en la EU señala que no y apenas un 5% en nuestro país y un 6% en la UE dice que sí, con animales de granja.

A la pregunta general sobre si piensa que el bienestar de los animales de granja debería estar mejor protegido (¿acaso conocen o se han interesado alguna vez de cómo está protegido?) de lo que está en la actualidad, un 41% en España y un 45% de media en la UE dice que sí, que en gran medida lo piensa que debería estar mejor protegido; un 39% en ambos casos señala que sí, probablemente; un13% en España y un 11% en la UE que no, probablemente no; y un 4% en España (2% en la UE) que no lo piensa en absoluto.

Estos porcentajes son incluso mayores que cuando se les pregunta lo mismo, pero en referencia a los animales de compañía (perros, gatos…), pues un 33% cree que sí, en gran medida y un 39% que sí, probablemente debería protegerse mejor su bienestar de lo que se hace actualmente, frente a un 36% y un 38% en la UE.