I+D+i

El proyecto Optibovis busca mejorar la producción de las vacas nodrizas

26/02/2020

Veterinarios, investigadores y ganaderos que participan en el proyecto Optibovis analizan los primeros datos recogidos de vacas gestantes en diez explotaciones piloto y que tienen como objetivo optimizar la producción de vacas nodrizas.


El pasado otoño, tras el regreso de los rebaños de los puertos, se comenzaron los primeros controles exhaustivos en las ganaderías participantes, pertenecientes a las Asociaciones de Defensa Sanitaria (ADS) Bisaurín y Viejo Aragón, informa el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.


En estas diez explotaciones piloto se realizaron diagnósticos de gestación mediante ecografía y un registro del estado de reservas corporales de los animales, además de una evaluación completa en relación a la sanidad y alimentación para poder planificar su manejo durante la invernada.


Esta información de campo se recogió mediante una aplicación informática (ISAGRI) que permite gestionar desde un Smartphone los datos individuales relativos al manejo sanitario, reproductivo, alimenticio y de rendimientos de cada vaca.


Junto con los titulares de las explotaciones, la responsabilidad en la toma de dichos datos la sustentan los veterinarios representantes de las ADS beneficiarias, Bea Bello y Ana Alcolchel, de la ADS Bisaurin, y Víctor Ara de la ADS Viejo Oroel.


Como explica el técnico responsable de La Finca de "La Garcipollera" y coordinador del grupo, Javier Ferrer, una vez que se ensamblen estos primeros datos se podrán "empezar a valorar cuáles son las medidas a tomar en cada explotación para que redunde en una mejor eficiencia productiva de dichas explotaciones".


Durante este invierno se han realizado muestreos de los alimentos disponibles en las explotaciones, para determinar su calidad y optimizar las raciones suministradas a los animales, valorando la necesidad de una suplementación ajustada a la disponibilidad y valor nutritivo de los forrajes disponibles en las ganaderías.


Optibovis ha nacido tras la creación de un grupo de cooperación, compuesto por el CITA, la Comarca de La Jacetania y como beneficiarios, las dos Asociaciones de Defensa Sanitaria de vacuno de la comarca, Bisaurín y Viejo Aragón, con un censo total cercano a las 5.000 vacas nodrizas, más del 10 % de la cabaña aragonesa.