Pesca

El proyecto europeo Neptunus mejora la sostenibilidad del sector pesquero

25/02/2020

Un proyecto europeo, denominado Neptunus e impulsado desde la Universidad de Cantabria (UC), analizará los impactos ambientales del sector pesquero en la región con el fin de determinar su estado actual y aportar mejoras que contribuyan a su sostenibilidad.


Para ello, el grupo investigador detalla en un comunicado que empleará una metodología "Análisis de Ciclo de Vida" que está vinculada a la cadena de suministro "desde la cuna, hasta la tumba", es decir, desde la extracción de la materia prima, pasando por el procesado del pescado, su distribución y consumo, hasta la gestión de residuos.


El profesor titular del Departamento de Ingenierías Química y Molecular la UC y miembro del grupo de investigación Depro, Rubén Aldaco, ha explicado esta semana a la directora general de Pesca de Cantabria, Marta López, las líneas fundamentales del proyecto y su repercusión en la región, además de la metodología de trabajo.


En la reunión, en la que también han participado los investigadores María Margallo, Jara Laso e Israel Ruiz, así como el jefe de Servicio de Actividades Pesqueras, José Luis Torre, todos coincidieron en la "necesaria colaboración que ha de existir entre administración, academia y productores para que los resultados beneficien al sector y al conjunto de la comunidad".


Como parte asociada al proyecto, según Neptunus, la Dirección General mostró su disponibilidad para canalizar las demandas investigadoras y servir como nexo entre los trabajadores del mar y el ámbito científico.


Neptunus pertenece a la segunda convocatoria 2018 del Programa Interreg Espacio Atlántico, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, y está desarrollado por once socios de Portugal, España, Francia, Reino Unido e Irlanda.