I+D+i

Un proyecto diseña una hoja de ruta con 14 soluciones para el desarrollo sostenible del Mar Menor

11/07/2022

Un equipo del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CEBAS-CSIC), ha coordinado una hoja de ruta con 14 medidas para lograr el desarrollo sostenible del Mar Menor e impulsar la cooperación entre los sectores costero y rural en la albufera murciana, considerada la laguna salada más grande de Europa y conocida por su gran valor ambiental.


Las medidas engloban el fomento de las actividades de ecoturismo rural y costero, la agricultura sostenible basada en el control del uso de fertilizantes y en el mantenimiento de la extensión del regadío en los límites legales, y la puesta en marcha de pequeñas instalaciones agrofotovoltaicas.


Además, han desarrollado un modelo que permite evaluar el impacto de estas medidas. Esta hoja de ruta se ha logrado tras un proceso de participación y diálogo con los representantes de los diferentes sectores rurales y costeros de la región.


Las 14 soluciones de la hoja de ruta comprenden: el fomento de actividades de ecoturismo rural; el impulso de actividades de ecoturismo costero; la implementación de medidas de retención de nutrientes, suelo y agua; la reducción en el uso de fertilizantes; la desnitrificación de residuos de salmuera tratadas para riego; la adecuación de la demanda agrícola de agua por hectárea; el control de la extensión de áreas agrícolas en regadío; la extracción controlada y tratamiento de aguas subterráneas; el aumento de la cantidad de agua de mar desalinizada; el bombeo controlado y tratamiento del agua superficial de la rambla el Albujón; el control del número de pozos de agua subterránea para riego; el control de fuentes puntuales de contaminación de zonas urbanas; el fomento de pequeñas instalaciones agrofotovoltaicas; y la organización de actividades de educación ambiental.


En concreto, con la implementación de la hoja de ruta se espera reducir el exceso de nutrientes de diferentes fuentes en el Mar Menor, un problema asociado a la degradación ecológica y la muerte de peces en la laguna. "Con la aplicación de estas soluciones, la cantidad de nutrientes acumulados en la albufera podría llegar a niveles muy reducidos en 2035. Si no se implementa la hoja de ruta, se prevé un aumento lineal y sostenido en el tiempo de los nutrientes acumulados", indican los investigadores.